Edición Nº 1044 - Viernes 18 de julio de 2025

El robo de un tesoro que nunca fue encontrado.

Por LA LIBRERIA

El Robo de la historia. La trama desconocida de las Libras de Mailhos. Sudamericana, diciembre 2019, 255 páginas, por Diego Fischer.

Diego Fischer (Montevideo 1961), estudio periodismo en España, en la Universidad de Navarra y en Estados Unidos en la Universidad de Boston; fue corresponsal de la agencia de noticias United Press Imternational (UPI),colabora con el diario La Nacion de Buenos Aires y es columnista del diario El País de Montevideo. También fue productor y guionista de doce documentales.

Ha publicado 15 libros, entre ellos Encuentro de las Tres Marías, Juana de Ibarbourou más allá del mito, declarado Libro de 0ro en el año 2008; A mí me aplauden, biografía de China Zorrilla, Tres hombres y una batalla; Doña Cándida Saravia; el remanso de Aparicio, etc.

En esta obra, entrelaza la historia de la familia Mailhos en Uruguay, que se inicia con un inmigrante francés en 1835, que instaló en un Montevideo, de apenas doscientos mil habitantes, un taller mecánico, luego una armería, comprando poco tiempo después un comercio lindero de venta de tabaco, iniciándose así, un negocio que sus descendientes continuaron y diversificaron, lo que convertiría a la familia Mailhos en la más rica del Uruguay y una de las más potentadas de Sudamérica.

En los años turbulentos del Uruguay, donde la guerrilla Tupamara, roba secuestra y asesina, en la madrugada del 5 de abril de 1970, un grupo organizado por 12 individuos, toma por asalto las oficinas de Luis Mailhos en 8 de Octubre y 18 de julio, reduce a los caseros y luego provistos de herramientas adecuadas , tras horas de labor, logran desempotrar una caja fuerte de 1.200 kilos de peso, trasladarla- en una obra de ingeniería- del 2º piso de la casona hasta la caja de un camión que la transporta a las afuera de Montevideo, donde logran desarmarla. Dentro había 23.000 monedas de oro (libras esterlinas) y dos barras también de oro, cuyo valor actual superaría los U$S 2.700.000.

El origen de ese oro está documentado, así como el ingreso al Uruguay y su registro en bancos de plaza, cuyas fotocopias, así como los judiciales vinculados al caso y hasta el testamento de Luis Mailhos, figuran en anexo de la obra.

¿Por qué Luis Mailhos, retiró esa fortuna de los cofres del banco? ¿Quién fue el delator? ¿Por qué la justicia al día siguiente del robo interrogó y detuvo al propietario- Luis Mailhos-? -hecho que lo llevó a declarar: “soy la víctima y me convierten en victimario-”. ¿Cuál fue el destino de ese robo millonario?

Algunas de estas interrogantes- a más de 50 años de los sucesos-están resueltas en el libro, otras quedan pendientes, o a la conclusión de sus lectores.



Gobernar a los ponchazos
Cuidado con el país real...
Julio María Sanguinetti
“Demasiada soberbia”, sí, pero del gobierno
Dime quiénes son tus amigos...
Pasaportes a ciegas
Una raya más al tigre...
35 años demoliendo la historia
Una crisis silenciosa en el INISA que arrastra a los más vulnerables
Luis Batlle Berres, un hombre de bien
Santiago Torres
La Comisión del Diálogo Social: Un Escudo para la interna del Frente Amplio
Elena Grauert
Limitación a la Exportación en pie, un desatino inexplicable
Tomás Laguna
Pensión graciable: ¿reconocimiento justo o privilegio innecesario?
Laura Méndez
Si es general, no es parcial
Susana Toricez
Tensiones globales por aranceles: Trump, el ajedrez comercial con Canadá, Brasil, UE y el futuro del Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
La lucha por el control del Ártico se está acelerando y es más arriesgada que nunca
Marx y el Marxismo: ¿Fue Marx siempre Marxista?
Morena: ambición totalitaria
La despiadada ambición de Stephen Miller
Frases Célebres 1044
Así Sí, Así No
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.