Edición Nº 1032 - Viernes 25 de abril de 2025

El problema es de concepto

Por Julio María Sanguinetti

Nada menos que el Director de Evaluación y Estadística de la ANEP, Lic. Andrés Peri, días pasados brindó una entrevista al diario “El Observador” que es un modelo de la mentalidad arcaica a la que aludimos en la nota publicada en “El País” el domingo pasado y que CORREO reproduce en esta edición.

El citado evaluador dice que “es imposible saber a ciencia cierta lo que tiene que saber un estudiante”. No obstante ello, hace investigaciones, pero “no importa equivocarse”. O sea que es algo al voleo y cuesta aceptarlo, porque si no se puede saber exactamente, sí se puede advertir quién no está asimilando lo que el programa va enseñando.

Luego acepta que no hay que bajar el nivel de exigencia en la medición de los resultados, pero culmina diciendo que de ningún modo la repetición es la solución. O sea que el alumno debe seguir adelante, aunque sea insuficiente su formación. Si no sabe multiplicar y dividir, ¿cómo le vamos a enseñar la regla de 3 después? Si no tiene comprensión lectora suficiente, ¿cómo le vamos a hacer leer “Cien años de soledad” o los cuentos de Quiroga?

Según Peri, se modifica la política sobre las repeticiones porque “hubo una reconceptualización. Hubo programas de intervención oportuna y ampliación de trayectorias educativas”. No es fácil de entender lo que quiere decir, pero en todo caso parecería que se trata de brindarle “apoyo permanente” al alumno, lo que obviamente es necesario, pero habría que hacerlo desde el primer momento, justamente para evitar la repetición.

El tema, como siempre, es el peligroso permisivismo instalado en la mentalidad de nuestro sistema. Si los alumnos se equivocan, da lo mismo. Si no logran un rendimiento satisfactorio, también da lo mismo y el niño o el joven siguen adelante, con el fracaso como horizonte porque si no aprendieron lo primero, difícilmente entiendan lo segundo. Si no pudieron subir el primer escalón, ¿cómo hacen para llegar al segundo?

Realmente asombra que alguien con tamaña responsabilidad pueda sostener conceptos de esta naturaleza.



El oficialismo no tiene la Intendencia de Montevideo ganada: la clave está en Vicky Cáceres
Increíbles: la actitud y la tesis
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Salto y Río Negro: 40 años de Democracia
El arte de tragar sapos sin hacer ruido
El horno de Sendic, la hipocresía del Frente y un agujero que no para de arder
Balance positivo, silencio incómodo: los agoreros del desastre se quedaron sin relato
Sanguinetti en Buenos Aires en homenaje a Mario Vargas Llosa
El proyecto “refundacional” del Frente para Montevideo
Una semana, qué semana
El gran liberal
Luis Hierro López
Intentando comprender los dilemas de hoy en la agricultura argentina
Tomás Laguna
BPS 1997
Susana Toricez
La suba de aranceles de Trump: una sacudida al orden comercial y una oportunidad estratégica para Uruguay
Alvaro Valverde Urrutia
Malestar social en Chile: crisis de seguridad, economía y política
China busca crear una coalición contra Trump, pero enfrenta recelo
Cómo Moscú “rusifica” Mariúpol, la estratégica ciudad ucraniana destruida tras 86 días de asedio
Venezuela: la vieja autocracia no termina de morir
Frases Célebres 1032
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.