Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

El "meme" del Presidente

Por Marcelo Malaquina

Van tres años del gobierno encabezado por el Presidente Luis Alberto Alejandro Aparicio Lacalle Pou. Un Presidente que tiene raíces blancas. Tan blancas son estas que de hecho existe cierto parentesco entre él y una gran figura del Partido Nacional, como lo fue Luis Alberto de Herrera, y por tanto también el padre de este caudillo, Juan José de Herrera, que fue uno de los fundadores del Partido Nacional. Y como todos sabemos, el actual mandatario es hijo del ex Presidente Luis Alberto Lacalle Herrera. 

Ni bien se tomó la iniciativa pública de convocar a una "coalición" para presentarse en las próximas elecciones para así competir con el Frente Amplio, allá por el año 2017, surgió la reacción momentánea de los opositores, diciendo que era imposible que un batllista se ponga de acuerdo con un herrerista. Tan así fue que algunas personas decidieron irse de nuestra colectividad política. 

Los batllistas hemos tenido grandes diferencias históricas con los herreristas e inclusive hasta el día de hoy las tenemos. No somos lo mismo, pero podemos dialogar. Se han generado familias ideológicas, en dónde algunos valores (no todos), nos unen. Tanto de un lado como del otro, se ha entendido que de forma civilizada se pueden lograr ciertos hitos electorales, no por el mero hecho de ganar, sino para gobernar sirviendo al país. Por supuesto que diferimos en algunos aspectos, por eso en pandemia el Partido Colorado presentó medidas propias, proponiéndolas al gobierno, por ejemplo. Lo que pasa es que ciertas veces la felicidad va por barrios y por más de que hoy el Partido Colorado no sea mayoría dentro del gobierno, se está igualmente comprometido con la elección de la gente. Ya va a tocar, cuando la gente nos diga en las urnas que nos merecemos el respaldo y nos confíen los cargos. Entonces: coincidencias, sí; diferencias, también. 

En lo personal, reivindico y destaco una medida que el Presidente tomó hace ya tres años. Todos nos acordamos que estábamos haciendo o dónde estábamos aquel 13 de marzo del año 2020, día en que el que se decreta la emergencia sanitaria y en las siguientes jornadas se viven situaciones anormales, de miedo e incertidumbre, que solamente las vimos en libros de historia en su momento estudiando en la escuela. El desconocimiento (y también cierto conocimiento con intencionalidad política) llevó a que Lacalle Pou sufra de presiones con respecto a qué hacer, qué pasos seguir, cómo manejar el gobierno, y pudo filtrar entre todas las presiones (sensatas, intencionadas, realistas, de ficción) para decir finalmente una gran premisa: "libertad responsable". Así le dijo no a la cuarentena obligatoria que tanto daño hizo en todos los países del mundo, no sólo en la economía y el desarrollo sino más que nada en las personas.  No gobernó al tun-tun, ni a los ponchazos y no fue populista, a diferencia del gobierno argentino y brasileño del momento. 

Esto fue clave. Sin "libertad responsable": muchas familias no comían; la economía empeoraba más de lo que empeoró y su repunte hubiese sido más costoso; y el equilibrio institucional se afectaba. Entre los jóvenes existe la palabra "meme" que hace referencia a una imagen graciosa que se comparte virtualmente haciéndose viral, o a una persona que es un hazmerreír. ¿Entonces qué hubiera pasado si el Presidente no tenía razón en su visión del manejo de la pandemia y la libertad responsable? No estoy hablando de miles de muertos, estoy hablando simplemente de que hayan faltado 10 respiradores en cualquier centro de salud. Hoy Lacalle Pou sería el "meme" de América Latina y se lo compararía de forma banal y simplista, como si fueran personas comparables, con figuras como Stalin, Mao o Hitler. También se podría haber contado con la posibilidad de pedir a cualquier entidad financiera mundial un préstamo, que así permitiera "lavarse las manos" al gobierno para que el Uruguay fuera a una cuarentena obligatoria y de esa manera "zafar" del problema, esto dado las excesivas consecuencias que se hubieran sufrido. No saldría gratis, las próximas 3 o 4 generaciones tendrían que haberlo pagado. ¿Sabe qué? No pasó. Queda más claro poniendo un contexto: en Argentina no se podía circular por la calle sino te convertías en delincuente y en Brasil se hablaba increíblemente de que era una "gripezinha". En Uruguay era otro el cantar. 

Lo que pasa es que no tenemos un Presidente populista, sino alguien que entiende de la administración de un gobierno. ¿Esto quiere decir que es el único capacitado para ser Presidente o que un colorado piensa igual que un blanco por admitir que el mandatario es bueno en su labor? No, para nada. Desde el Partido Colorado vamos a luchar por marcar nuestro perfil, dentro de la Coalición, tanto en lo nacional como en lo departamental, para volver a ser gobierno y estar en el lugar que se nos confíe. Con nuestras diferencias y nuestras coincidencias, seguimos adelante con el gobierno.




Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.