Edición Nº 1056 - Viernes 10 de octubre de 2025

El legado del gobierno en materia laboral

Según los datos oficiales, el año 2019 cerró con los peores niveles de empleo y desocupación en la última década. Pese a los esfuerzos retóricos del Cr. Astori, que pretende minimizar la evidencia que no opera a su favor, la pérdida de puestos de trabajo en la economía nacional no cesa desde el inicio de la segunda administración del Dr. Vázquez, cuando él fue designado por segunda vez Ministro de Economía.

El pasado viernes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los datos oficiales de empleo y desocupación. Según estos, la tasa de empleo se redujo a 56,7% de la población en edad de trabajar, al tiempo que la desocupación afectó al 8,9% de la población activa del país. Lo anterior confirma que el año 2019 fue el de peores registros en los últimos 12 años.

En términos de población, durante el último año 14.300 uruguayos perdieron su empleo. Si se analiza esta cifra para el último quinquenio, la misma asciende 61.300 puestos de trabajos perdidos. Por el lado de la población desocupada, los datos son aún menos alentadores: actualmente, las personas que buscan empleo y no lo encuentran son 157.900.

Al desagregar los datos por sexo y edad, se presenta una nueva situación crítica. Respecto a la primera variable, mientras la tasa de desocupación en los hombres es de 7,3% la de las mujeres asciende a 10,7 %, más de 3 puntos porcentuales por encima.

Al analizar la edad de los desocupados, se encuentra que los jóvenes menores de 24 años son los que más problemas tienen a la hora de acceder a un puesto de trabajo, con una tasa de 27,7%.

Finalmente, si se cruzan entre sí las variables sexo y edad, la situación se agrava considerablemente: las mujeres jóvenes ostentan una tasa de desempleo del 32,8%. Es decir, que 3 de cada 10 mujeres jóvenes que buscan empleo no lo consiguen.

En definitiva, mientras el Cr. Astori recorre los medios de comunicación haciendo -para sí mismo- un llamado a la complacencia, los datos oficiales de su propia gestión lo condenan.




Ministro pintado al óleo
Doloroso sí, bochornoso no
Julio María Sanguinetti
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
Frases copiadas, realidades ignoradas
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
El Frente Amplio frente al espejo
Luis Hierro López
La claridad moral que Uruguay no puede perder
Santiago Torres
Un centro vivo para una ciudad democrática
Elena Grauert
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos
Tomás Laguna
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista
Leonardo Vinci
La democracia se aprende participando
Laura Méndez
Juntos en los bancos de la escuela
Susana Toricez
Los dos portales
Juan Carlos Nogueira
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente
Marcela Pérez Pascual
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
Venezuela en estado de conmoción permanente
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
Macron en su hora más difícil
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.