Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

El legado del gobierno en materia laboral

Según los datos oficiales, el año 2019 cerró con los peores niveles de empleo y desocupación en la última década. Pese a los esfuerzos retóricos del Cr. Astori, que pretende minimizar la evidencia que no opera a su favor, la pérdida de puestos de trabajo en la economía nacional no cesa desde el inicio de la segunda administración del Dr. Vázquez, cuando él fue designado por segunda vez Ministro de Economía.

El pasado viernes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los datos oficiales de empleo y desocupación. Según estos, la tasa de empleo se redujo a 56,7% de la población en edad de trabajar, al tiempo que la desocupación afectó al 8,9% de la población activa del país. Lo anterior confirma que el año 2019 fue el de peores registros en los últimos 12 años.

En términos de población, durante el último año 14.300 uruguayos perdieron su empleo. Si se analiza esta cifra para el último quinquenio, la misma asciende 61.300 puestos de trabajos perdidos. Por el lado de la población desocupada, los datos son aún menos alentadores: actualmente, las personas que buscan empleo y no lo encuentran son 157.900.

Al desagregar los datos por sexo y edad, se presenta una nueva situación crítica. Respecto a la primera variable, mientras la tasa de desocupación en los hombres es de 7,3% la de las mujeres asciende a 10,7 %, más de 3 puntos porcentuales por encima.

Al analizar la edad de los desocupados, se encuentra que los jóvenes menores de 24 años son los que más problemas tienen a la hora de acceder a un puesto de trabajo, con una tasa de 27,7%.

Finalmente, si se cruzan entre sí las variables sexo y edad, la situación se agrava considerablemente: las mujeres jóvenes ostentan una tasa de desempleo del 32,8%. Es decir, que 3 de cada 10 mujeres jóvenes que buscan empleo no lo consiguen.

En definitiva, mientras el Cr. Astori recorre los medios de comunicación haciendo -para sí mismo- un llamado a la complacencia, los datos oficiales de su propia gestión lo condenan.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.