Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

El legado del gobierno en materia laboral

Según los datos oficiales, el año 2019 cerró con los peores niveles de empleo y desocupación en la última década. Pese a los esfuerzos retóricos del Cr. Astori, que pretende minimizar la evidencia que no opera a su favor, la pérdida de puestos de trabajo en la economía nacional no cesa desde el inicio de la segunda administración del Dr. Vázquez, cuando él fue designado por segunda vez Ministro de Economía.

El pasado viernes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los datos oficiales de empleo y desocupación. Según estos, la tasa de empleo se redujo a 56,7% de la población en edad de trabajar, al tiempo que la desocupación afectó al 8,9% de la población activa del país. Lo anterior confirma que el año 2019 fue el de peores registros en los últimos 12 años.

En términos de población, durante el último año 14.300 uruguayos perdieron su empleo. Si se analiza esta cifra para el último quinquenio, la misma asciende 61.300 puestos de trabajos perdidos. Por el lado de la población desocupada, los datos son aún menos alentadores: actualmente, las personas que buscan empleo y no lo encuentran son 157.900.

Al desagregar los datos por sexo y edad, se presenta una nueva situación crítica. Respecto a la primera variable, mientras la tasa de desocupación en los hombres es de 7,3% la de las mujeres asciende a 10,7 %, más de 3 puntos porcentuales por encima.

Al analizar la edad de los desocupados, se encuentra que los jóvenes menores de 24 años son los que más problemas tienen a la hora de acceder a un puesto de trabajo, con una tasa de 27,7%.

Finalmente, si se cruzan entre sí las variables sexo y edad, la situación se agrava considerablemente: las mujeres jóvenes ostentan una tasa de desempleo del 32,8%. Es decir, que 3 de cada 10 mujeres jóvenes que buscan empleo no lo consiguen.

En definitiva, mientras el Cr. Astori recorre los medios de comunicación haciendo -para sí mismo- un llamado a la complacencia, los datos oficiales de su propia gestión lo condenan.




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.