El justo medio
Por Francisco Berchesi
Estas fechas nos ubican en un punto medio entre lo que fue y lo que será. Nos permiten mirar hacia atrás con mayor claridad, para comparar lo proyectado un año atrás, con lo que realmente fue.
Del mismo modo, nos permiten proyectar esa distancia hacia el futuro, con los aprendizajes del análisis mencionado.
Así es que el punto medio sería el “justo medio”, en la medida en que Aristóteles lo utiliza para definir la Virtud ética, definiéndola como el equilibrio entre el defecto y el exceso. La Virtud por excelencia es la justicia, la cual consiste en el acatamiento de las leyes y en el respeto a los demás ciudadanos.
Es en este punto en el que queremos hacer especial énfasis. Hemos hablado de ética, de Virtud, de justicia y respeto. Términos englobados por la política, todos ellos, si es ejercida noblemente. Tras finalizar el proceso electoral en el cual se cumplieron los objetivos planteados al comienzo, se va más allá, como debe ser, para continuar las mejoras y el crecimiento.
Realizando una introspección de lo que dejó la campaña, quizás lo que más impresiona es el darse cuenta el rol que juega la política en la vida de todos los ciudadanos, nos guste o no. Y es por ello que creo que debemos ser más honestos con nosotros mismos e involucrarnos, aunque sea un poco, en dicho ámbito. Porque en ella nos va la vida, nos guste o no.
Nos ha impresionado el sin fin de veces que se nos dijo este año “a mí la política no me gusta, no me interesa” o “ni idea a quien voy a votar, después veo”. Esto lleva a un voto desinformado, por ende al apoyo (muchas veces) a candidatos que no están capacitados, por ende a políticas públicas que nos dirijan hacia el desastre. Porque de nuevo, nos guste o no, al vivir en sociedad nos regimos por las decisiones que allí se tomen.
Entonces al hablar de ética, virtud y respeto a los demás ciudadanos, hablamos de un bien personal y colectivo, y este se alcanza tras analizar y proyectar, e involucrándonos aunque sea un poco en el sistema político.
|
|
 |
La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
|
Lo pasajero y lo importante Julio María Sanguinetti
|
La ANP repite el libreto
|
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
|
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
|
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
|
Los trenes perdidos Luis Hierro López
|
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno Santiago Torres
|
Poder Narco y Estado en Uruguay Elena Grauert
|
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno Tomás Laguna
|
Poco importan los niños Susana Toricez
|
La tiranía de la tolerancia Juan Carlos Nogueira
|
Los eternos refugiados árabes Eduardo Zalovich
|
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE Alvaro Valverde Urrutia
|
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
|
Chile y la encrucijada de diciembre
|
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
|
La disputa China vs Japón y Taiwán
|
Frases Célebres 1062
|
Así si, Así no
|
|