Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

El interior postergado será determinante en el resultado electoral

Por Tomás Laguna

La izquierda siempre tan urbana y miope hacia lo rural, no supo comprender la realidad del interior. Finalmente su frivolidad y torpeza le explotó en la cara.

No caben dudas de que será el interior de la República quien determine el final del continuismo del conglomerado populista en el gobierno, y por lo tanto su retirada desde los infinitos cargos que ocupan en la gestión del Estado, dónde están peligrosamente enquistados. Analizábamos en la última edición previa a las elecciones hacia dónde debía dirigirse el voto rural, no nos equivocamos. Pero no fue solo la familia rural, también el interior urbano dónde la crisis en ciernes se siente directamente en la desocupación y en la inseguridad creciente.

No en vano surgió espontáneamente a fines de 2017 y principios de 2018 la gran movilización autodenominada Un Solo Uruguay. El mismo gobierno los subestimó y menospreció con torpeza. Sin organicidad alguna, sin contar con el apoyo inicial de las gremiales rurales, se diseminó por todos los rincones de la República en pocos días y logó perdurar y consolidarse en el tiempo. El enojo de los ciudadanos del Uruguay profundo se justificaba por el creciente desempleo, la falta de oportunidades, la evidencia del desquicio administrativo y moral del gobierno del presidente Mujica, la insoportable presión fiscal por vía directa o de tarifas públicas como recurso del gobierno ante un gasto público desmedido, a lo que se suman otras broncas como la creciente presencia del Estado en la vida del ciudadano común a través de todo lo vinculado a la inclusión financiera, fruto de la paranoia fiscalizadora del MEF y la DGI, más la indignación e impotencia ante la inseguridad que se vive a lo largo y ancho de la República.

Desde la comodidad urbana de Montevideo, dónde el ciudadano suele reivindicar dólar y carne baratos sin medir otra consecuencia que su consumismo, resulta muy difícil comprender esta movilización. El izquierdista urbano y burgués que se pavonea con arrogancia despreciando a quienes no profesan sus ideales socialistas, desde su fariseísmo está años luz de entender la realidad del otro Uruguay, el de los pueblos y ciudades del interior profundo. No puede comprender que existan reivindicaciones sociales que no se basan en la lucha de clases ni se explican por el resentimiento zurdo incubado en vidas muchas veces frustradas. Peor aún, en su torpeza pretendieron vincular a los movilizados con la oligarquía rural, lo único que lograron fue indignar aún mas a estos ciudadanos, en su mayoría de clase media y media baja, muchos de ellos pequeños comerciantes y productores rurales, en su mayoría habitantes de pueblos mas que de ciudades.
 
Finalmente el malestar creciente del interior de la República se manifestó con contundencia en las urnas al punto de ser determinantes en el resultado electoral. Tanto el 27 de octubre y como seguramente lo será el último domingo de noviembre en ocasión del balotaje.

El partido de gobierno dejará de serlo gracias a los pobladores de nuestra campaña, para contrariedad de las focas urbanas.



Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.