El fuego nos dio poder
Por LA LIBRERIA
“De animales a dioses” por Yuval Noah Harari. Editorial Penguin Random House. Cuarta Edición, Octubre 2018, 480 páginas.
Yuval Noah Harari (1976), es profesor de historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén y se doctoró en la Universidad de Oxford. Ha publicado diversos ensayos y libros, sobre la historia del mundo y los procesos macro históricos.
Este análisis, que es algo más, o mucho más, de lo anunciado en su tapa -“Breve historia de la humanidad”- se inicia con la aparición del Homo Sapiens hace unos 200.000 años, hasta nuestros días. El autor realiza una interpretación personal y muy crítica sobre el Homo Sapiens y su accionar destructivo sobre otros seres, animales y plantas, a quienes los Sapiens borraron de la faz de la tierra, por enfermedades, hambre o directamente aniquilación, en nombre del progreso, la civilización o la religión. Se podrán compartir o no algunas de sus conclusiones, en todo caso llevan al lector a reflexionar y meditar sobre la profundidad de las mismas.
Cita, concretamente, la responsabilidad del hombre en la extinción de los grandes animales, y se detiene en una granja moderna.: “la ternera es separada de su madre y encerrada en una minúscula jaula no mucho mayor que su cuerpo, donde pasará toda su vida con el objetivo que sus músculos no se fortalezcan. Unos músculos blandos significan un bistec blando. La primera vez que la ternera tiene ocasión de estirar sus músculos es camino al matadero…El ganado vacuno representa una de las especie animales con más éxito que haya existido. Al mismo tiempo, figuran entre los animales más desgraciados del planeta”.
En cuanto a la acción depredadora del Homo Sapiens, se detiene en algunos ejemplos como en Tasmania, una isla al sur de Australia. “Durante 12.000 años nadie supo que los tasmanos estaban allí y ellos no sabían que había nadie más en el mundo”. Vivian en su mundo propio... hasta que llegó el Homo sapiens.
En cuanto a los imperios demuestra una clara diferencia y accionar entre el romano o chino frente al posterior europeo. Los grandes imperios, afirma, extendieron su control sobre su vecindario: Los romanos conquistaron Etruria con el fin de defender a Roma. Y sucesivamente con el mismo fin el valle del Po, Provenza, la Galia y Britania. “Les llevó 400 años ir desde Roma a Londres”.
Se refiere al “genocidio” de los españoles en América sobre los aztecas o los incas y los de Inglaterra o Francia, en India o África en su política de conquistas, todo en pocos años.
En el Epílogo de la obra Harari establece: “Hace 70.000 años el Homo sapiens era un animal insignificante, en los años siguientes se transformó en el amo de todo el planeta y en el terror del ecosistema”.
|
|
 |
La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
|
Lo pasajero y lo importante Julio María Sanguinetti
|
La ANP repite el libreto
|
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
|
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
|
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
|
Los trenes perdidos Luis Hierro López
|
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno Santiago Torres
|
Poder Narco y Estado en Uruguay Elena Grauert
|
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno Tomás Laguna
|
Poco importan los niños Susana Toricez
|
La tiranía de la tolerancia Juan Carlos Nogueira
|
Los eternos refugiados árabes Eduardo Zalovich
|
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE Alvaro Valverde Urrutia
|
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
|
Chile y la encrucijada de diciembre
|
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
|
La disputa China vs Japón y Taiwán
|
Frases Célebres 1062
|
Así si, Así no
|
|