El falso progresismo
Por Luis Hierro López
Tanto Sendic como Murro han dado muestras del distribucionismo estúpido que aqueja al Frente Amplio, proponiendo repartos imaginarios. Les domina el espíritu navideño...
En este tiempo en el que todo el mundo sufre las consecuencias de los despilfarros a través de los aumentos de tarifas o de impuestos, seguir proponiendo incrementos de los gastos del Estado sin explicar cómo se financiarán es –o debería ser– un atentado a la razón.
La recientemente votada ley de los cincuentones no se sabe cuánto le costará realmente al bolsillo de los uruguayos y a las futuras generaciones. El Banco de Previsión Social no tiene cifras concretas y hace “estimaciones”. En un alarde de irresponsabilidad, el Parlamento votó una ley cuyo costo real es un misterio.
Los principales voceros del Frente Amplio se suman a la fiesta navideña. El ex Vicepresidente Raúl Sendic, expresó a la prensa a propósito de los cincuentones, que "al que tiene un problema, con el que se ha sido injusto, (hay que) darle lo que son sus derechos, lo que son sus necesidades, lo que es justo que se le dé, no tiene que primar si cuesta o no cuesta, lo que tiene que primar es si es justo o no. En este caso, todos reconocemos que es justo". Es decir, quien fue electo por los frenteamplistas para ser Vicepresidente y que ha defraudado la fe pública, que confunde a la vez derechos con necesidades, propone una fórmula que puede llevar directamente al desastre: paguemos a todos los uruguayos lo que correspondería de acuerdo a sus necesidades, sin fijarnos de dónde surgirán los recursos correspondientes y luego, ¡apaguemos la luz!
No se quedó atrás el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, quien en su expresa campaña contra las Afaps le indicó al semanario Búsqueda que las Afaps han fracasado y que por lo tanto hay que seguir avanzando en su eliminación y en la estatización del sistema. Murro, viejo enemigo ideológico de las Afaps, nunca explicó qué pasaría con las finanzas del Estado si su profecía se cumpliera. Más fino y lúcido que Sendic al momento de hacer declaraciones, el Ministro se cuida mucho de proclamar ya “el asalto al Palacio de invierno”, pero es evidente que está saboreándolo como hicieron desde hace décadas los “bolches” y los “latas” que todas las noches anunciaban la irreversible revolución…Nunca explicó Murro que le habría pasado al país si en 1995 no se votaba la reforma jubilatoria que tanto denigra – que impidió, nada menos, que la quiebra del BPS - ni nunca podrá fundamentar cómo se financiará el sistema de acá en adelante si se aplica su propuesta estatista. Dale que va, progresismo y distribución con los bolsillos ajenos.
Como se sabe, el BPS atraviesa ya una situación muy difícil. Tiene un déficit de U$S 600 millones anuales, calculándose que en 2018 esa cifra aumente casi a 700 millones. Recibe por año una asistencia de rentas generales de U$S 150 millones. Legisladores de todos los partidos, incluyendo el oficialismo, sostienen que hay que estudiar medidas de fondo, elevando los años de trabajo y las edades requeridas para obtener la jubilación.
Mientras esas advertencias surgen por todos lados, un Ministro y un ex Vicepresidente ponen bandera de remate. Así tenemos los aumentos de tarifas y de impuestos que sufrimos, siendo Uruguay uno de los países que castiga más al trabajo en América Latina con aportes e impuestos sobre el trabajo que llegan al 30.5% y muy por encima del promedio latinoamericano. Murro, Sendic y compañía proponen directamente que ese formidable saqueo que ya sufren los trabajadores siga subiendo.
|
|
 |
Crecer con dudas
|
El sentido de los actos Julio María Sanguinetti
|
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
|
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
|
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
|
María Dolores y una denuncia más que justificada
|
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
|
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria Tomás Laguna
|
El mapa oculto del trabajo infantil Laura Méndez
|
Es tendencia Susana Toricez
|
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente Juan Carlos Nogueira
|
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción Gabriela y Roberto Pena Schneiter
|
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
|
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
|
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
|
Frases Célebres 1052
|
Así si, Así no
|
|