Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

El descenso de los delitos se consolida y Uruguay ya no vive una "epidemia de homicidios"

En los primeros once meses de gobierno, se redujeron todos los delitos y Uruguay ya no integra la lista de países con una tasa de homicidios mayor a 10 (asesinatos cada 100.000 habitantes). Las medidas incluidas en la Ley de Urgente Consideración, que la oposición lucha por dejar sin efecto, comienzan a arrojar resultados alentadores, tras una década y media de crecimiento exponencial de la criminalidad.

Los datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad publicados el pasado domingo, dan cuenta de una baja significativa de los delitos desde que la coalición ingresó al gobierno.

En el período comprendido entre el 1º de marzo, fecha en que el Dr. Jorge Larrañaga asumió la titularidad del Ministerio del Interior, y el pasado 31 de enero hubo una baja del 20,86% en los homicidios respecto a igual período de 2019, cuando gobernaba el Frente Amplio. Tomando únicamente el mes de enero, se registró un descenso del 21,05%.

Con las cifras actuales, tal como publicó recientemente la organización internacional InSight Crime, Uruguay volvió a estar entre los países de América Latina con menos de 10 homicidios cada 100.000 habitantes, saliendo, felizmente, de la zona denominada como de "epidemia de homicidios".

Por su parte, las denuncias por rapiña descendieron un 12,03% entre 2019 y 2020, lo que representa 3.385 rapiñas menos. Si se compara enero 2019 con enero 2020, el descenso es aún mayor: 23,47%.

De igual manera, se registra una merma en las denuncias por violencia doméstica que caen un 5,89%. Si bien se trata de una baja poco significativa, es necesario tener en cuenta los desafíos que ha generado la pandemia en curso para este tipo de violencia.

Los delitos de abigeato, para los que el gobierno destinó recursos materiales y humanos de forma inmediata, registraron una baja del 4,09% de marzo 2020 a enero 2021. Si se toma como referencia este último mes, en comparación con 2020, los delitos de abigeato bajaron un 37,50%.

Finalmente, los delitos de hurto también se redujeron significativamente. En los últimos once meses, hubo 24.370 hurtos menos, lo que representa una caída del 18,99% desde la asunción del gobierno de coalición. Nuevamente, si se compara entre meses los hurtos se redujeron un 19,42%, pasando de 12.540 en enero de 2019 a 10.105 en enero de este año.

Con los resultados a la vista, la defensa de la LUC es un deber y una necesidad.




Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.