Edición Nº 1042 - Viernes 4 de julio de 2025

El descenso de los delitos se consolida y Uruguay ya no vive una "epidemia de homicidios"

En los primeros once meses de gobierno, se redujeron todos los delitos y Uruguay ya no integra la lista de países con una tasa de homicidios mayor a 10 (asesinatos cada 100.000 habitantes). Las medidas incluidas en la Ley de Urgente Consideración, que la oposición lucha por dejar sin efecto, comienzan a arrojar resultados alentadores, tras una década y media de crecimiento exponencial de la criminalidad.

Los datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad publicados el pasado domingo, dan cuenta de una baja significativa de los delitos desde que la coalición ingresó al gobierno.

En el período comprendido entre el 1º de marzo, fecha en que el Dr. Jorge Larrañaga asumió la titularidad del Ministerio del Interior, y el pasado 31 de enero hubo una baja del 20,86% en los homicidios respecto a igual período de 2019, cuando gobernaba el Frente Amplio. Tomando únicamente el mes de enero, se registró un descenso del 21,05%.

Con las cifras actuales, tal como publicó recientemente la organización internacional InSight Crime, Uruguay volvió a estar entre los países de América Latina con menos de 10 homicidios cada 100.000 habitantes, saliendo, felizmente, de la zona denominada como de "epidemia de homicidios".

Por su parte, las denuncias por rapiña descendieron un 12,03% entre 2019 y 2020, lo que representa 3.385 rapiñas menos. Si se compara enero 2019 con enero 2020, el descenso es aún mayor: 23,47%.

De igual manera, se registra una merma en las denuncias por violencia doméstica que caen un 5,89%. Si bien se trata de una baja poco significativa, es necesario tener en cuenta los desafíos que ha generado la pandemia en curso para este tipo de violencia.

Los delitos de abigeato, para los que el gobierno destinó recursos materiales y humanos de forma inmediata, registraron una baja del 4,09% de marzo 2020 a enero 2021. Si se toma como referencia este último mes, en comparación con 2020, los delitos de abigeato bajaron un 37,50%.

Finalmente, los delitos de hurto también se redujeron significativamente. En los últimos once meses, hubo 24.370 hurtos menos, lo que representa una caída del 18,99% desde la asunción del gobierno de coalición. Nuevamente, si se compara entre meses los hurtos se redujeron un 19,42%, pasando de 12.540 en enero de 2019 a 10.105 en enero de este año.

Con los resultados a la vista, la defensa de la LUC es un deber y una necesidad.




Pescar votos, hundir empleos
El respeto entre los Estados
Julio María Sanguinetti
El “Estado ausente” versión ASSE
¿Campaña permanente?
El realismo mágico del impuesto a los ricos
La política de la distracción
Cuando el fin no justifica el circo
Entre lo histórico y lo anecdótico
Designados para servir, pero no para quedarse
Laura Méndez
Uruguay, ¿país generoso?
Susana Toricez
Un “Inca para el Río de la Plata”
Daniel Torena
¿Por qué cada vez más jóvenes rusos se están uniendo a grupos neonazis?
La guerra interna del Cártel de Sinaloa, explicada
Trump y la diplomacia del desastre
Victimismo y expiación
Frases Célebres 1042
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.