Edición Nº 1053 - Viernes 19 de setiembre de 2025

El cuco del "blindaje mediático", otra vez...

El comodín del "blindaje mediático" es harto conocido. El Frente Amplio ama usarlo. Nunca falla ante el militante dogmático. Siempre que los medios no siguen la línea de razonamiento de la izquierda vernácula, es porque "están comprados" o porque el gobierno "ejerce" algún tipo de "presión".

Como ya es costumbre, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, aprovechó una entrevista radial en Universal para asegurar descaradamente que desde el gobierno de coalición se ejerce "presión" para que no se hable del caso Astesiano.

"Ustedes saben bien que gente del gobierno llamaron a los medios y a algunos periodistas para presionarlos", aseguró Pereira en charla con los tres conductores del programa radial, los periodistas Mariano López, César Sanguinetti y María Eugenia García.

"No me consta", replicó García en primer lugar. "En ruedas de prensa el presidente Lacalle Pou se para y responde todas las preguntas", la secundó su compañero Mariano López, aclarando que -como es obvio para todo aquel que no vive en la realidad paralela que construye Pereira para sus dogmáticos seguidores- nadie puede afirmar que en innumerables oportunidades el Presidente se ha referido al caso Astesiano al ser consultado por la prensa.

Pereira insistió en respuesta a López, que integra el equipo de Telemundo 12: "Al 12 llamaron", dijo. "¿A quién? ¿Para qué? No me consta", respondió el periodista. "A presionarlos para que no den información del caso Astesiano. A mí sí me consta", aseguró Pereira. "A periodistas del 12 para presionarlos, ¡no! Son mis compañeros", retrucó López. César Sanguinetti, que integra el equipo del informativo Subrayado de Canal 10, también descartó una presión por parte del gobierno. A Pereira le pidieron pruebas -para respaldar semejantes afirmaciones- y no logró dar ninguna.

Sólo a un ser de otro planeta se lo podría convencer de que no se ha hablado lo suficiente del "caso Astesiano". De hecho, es vox pópuli: ¡la gente está harta del tema! La cobertura ha sido bestial. Sin miedo a equivocarnos, diríamos que es el tema al que se le ha dedicado más tiempo en los medios en -al menos- los últimos 30 años.

No es la primera vez que Pereira desliza una bobería de ese calibre. Lo hizo varias veces durante la pandemia y también en la campaña de la LUC... Obviamente, no es casualidad; la estrategia es clara. Desde el 1° de marzo de 2020, el Frente Amplio y sus satélites sociales y sindicales han montado una meticulosa campaña de desprestigio y difamación que, entre otras tantas, sostienen que la libertad de prensa está amenazada.

Recuerde el lector aquel informe de la Deutsche Welle en el que se aseguraba, con desparpajo, que la libertad de prensa estaba "amenazada" en Uruguay. Curiosamente, el único entrevistado en dicho reporte fue Edison Lanza, actual Director General de la Secretaría de Comunicaciones de la Intendencia de Canelones, liderada por Yamandú Orsi, y uno de los fundadores de Cainfo, una organización que en cada reporte encuentra decenas de casos de restricciones a la libertad de prensa.

Más penoso aún, fue cuando el Frente Amplio guionó al embajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Alvarado, que calificó a nuestro país de "dictadura", remitiéndose para ello al speech de la izquierda local. "Nos preocupa seriamente lo que la dictadura uruguaya está haciendo con su presidente a la cabeza. Sigue impulsando leyes para imponer un bozal a los medios de comunicación. En el último año se registraron 49 casos de amenazas a la libertad de expresión de periodistas en Uruguay", dijo en aquella oportunidad.

Lo paradójico es que mientras Pereira busca mancillar la imagen del gobierno, la Intendente Cosse, una de las candidatas cantadas de su partido a la presidencia, es quien tiene más denuncias de violación a la libertad de prensa. Todos casos vinculados al manejo arbitrario del canal municipal (Tv Ciudad). Y no se trata de relato, son datos: jerarcas que renuncian por presiones, periodistas acosados y despedidos, audios que revelan órdenes directas de la Intendencia a la dirección periodística del canal, etc.

En fin, lo del título...




Un impuesto encubierto que desnuda voracidad fiscal e ideología
¿Hay lugar para una postguerra?
Julio María Sanguinetti
Regla fiscal: prudencia con la deuda, imprudencia con el gasto
Concentración y marcha en contra del antisemitismo
El desparpajo de Ortuño
Un presidente de ASSE fuera de la ley
Una Secretaría para litigar... y para concentrar poder
Oddone nos habla desde las alturas
Nos llevamos mal con el futuro
Luis Hierro López
Apuntes sobre la Rural del Prado tras su 120.ª edición
Tomás Laguna
Mucho papel, poca ley
Laura Méndez
La ilusión de la igualdad
Juan Carlos Nogueira
Cuba: el socialismo como ruina
España y la “causa palestina”: herencia directa del franquismo
Renania del Norte-Westfalia 2025: adiós al confort del centro, bienvenida la tensión política
Sánchez, poder en fuga: anti-israelismo, denuncias y vacíos morales
Frases Célebres 1053
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.