Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025

El bautismo de América Latina

Con ese título, el embajador de Uruguay en Perú, Luis Hierro López, publicó en La República de Lima una columna histórica sobre el origen de la expresión "América Latina". Reproducimos acá ese texto.

Fue un colombiano, José María Torres Caicedo, quien bautizó a la América hispanohablante como "América Latina", por lo que no debemos creer que esa denominación nos fue impuesta desde Europa.

Hago esa afirmación a partir de la oportuna nota de Mirko Lauer del sábado pasado, sobre lo dicho por el Presidente Pedro Castillo en la Cumbre de las Américas, "América para los americanos", remedando quizás sin proponérselo algunas ideas imperiales.

En su columna, Lauer hace un necesariamente breve comentario sobre el origen de esa denominación y recuerda que "sin embargo, la noción de quiénes eran los americanos que debían beneficiarse de América también fue evolucionando. Por el camino Francia lanzó, con éxito y segunda intención geopolítica, el concepto América Latina. Al filo del siglo XX José Martí pulió el concepto con la elocuente expresión Nuestra América".

Sin embargo, esos orígenes no fueron tan lineales. El historiador uruguayo Arturo Ardao, de notable labor intelectual, escribió diversos ensayos sobre estos temas y principalmente en "Historia de las ideas filosóficas de América Latina", de 1977, demuestra que la acuñación de la expresión América Latina se debe sin dudas a la acción del bogotano José María Torres Caicedo, quien vivió en Bogotá y París entre 1830 y 1889, integrando las principales academias científicas de Europa y distinguiéndose por una intensa y no rebatida prédica. Si bien Torres Caicedo escribe desde Francia, su pensamiento es americano y representa la evolución intelectual de nuestros países.

Se ha creído que la denominación América Latina es una creación francesa y tanto es así que España la ha rechazado, reclamando la suya propia, Hispanoamérica, pero en los hechos fue este colombiano el que agitó más ese nombre y su significado. Entre otras publicaciones, Torres Caicedo publicó "Mis ideas y mis principios" en 1864, incluyendo un capítulo sobre la Unión Latinoamericana, donde consagra las expresiones Latinoamérica y América Latina. Esos escritos tuvieron en su momento importante repercusión.

El autor propone la unidad política de la América hispana, francesa y portuguesa, no como una liga antihispanista, antieuropea o incluso antinorteamericana, sino como la afirmación de una identidad geográfica y cultural independiente de los colonialismos, que debería estar asentada en muy actuales instrumentos de integración regional: la adopción de los mismos códigos, pesos, pesas, medidas y monedas, el establecimiento de un tribunal supremo, que decidiera amigablemente sobre las cuestiones que se suscitaran entre las naciones integrantes; un sistema liberal de correos y en materia de comercio y de cabotaje "la máxima libertad de comercio posible". Una enseñanza uniforme basada en la libertad de cultos y en la tolerancia redondearía la propuesta y un sistema de defensa militar común daría forma definitiva a la nueva liga de naciones.

El análisis podría dar para mucho más, pero el enfoque periodístico lo impide. Los escritos de Arturo Ardao mantienen enorme vigencia y sobre ellos tuve oportunidad de abundar en el Parlamento uruguayo, versión recogida en una de sus ediciones (*)

(*) Día de las Américas. Cámara de Representantes. Uruguay. 1988




Una reforma imprescindible
Todos lo decían
Julio María Sanguinetti
¿Disculpas? ¿De qué?
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
José Gómez Lagos
La ruta del dinero del Fosvoc
Entre el fanatismo y la razón
Luis Hierro López
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo
Tomás Laguna
Ejemplo de dignidad
Susana Toricez
La crisis silenciosa de la democracia representativa
Marcela Pérez Pascual
El faro apagado de la ética
Juan Carlos Nogueira
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse
Eduardo Zalovich
La BBC en la encrucijada
La derecha estadounidense contra sí misma
Permiso para odiar
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
Frases Célebres 1061
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.