Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

El NO a la derogación de la LUC mantiene la ventaja



Según la encuesta de opinión más reciente, la tendencia favorable hacia la LUC se mantiene. Mientras el 39 % de la población votaría por el NO, para mantener los artículos de la ley, el 37 % decidiría derogarlos, votando el sí. Aunque la cifra de indecisos aún es elevada (ubicándose en el 19 %) todo indica que la mayoría se inclinaría por el NO, garantizando el triunfo de quienes nos oponemos a la derogación.

La ventaja hacia el NO se consolida en todas las encuestas de opinión. La última medición de Opción Consultores, divulgada el miércoles de la semana pasada en Telenoche (Canal 4), así lo demuestra. Desde que la empresa realiza la tendencia, es la primera vez que el NO se impone, alineándose así con todas las demás mediciones de opinión publica.

Aunque los números evidencian una "situación de paridad", Opción asegura que "una evaluación global arroja hoy ventaja para el mantenimiento de los 135 de la LUC en discusión". Según los expertos, la clave del éxito para el NO se encuentra en los indecisos, que "tienen cierto sesgo hacia el oficialismo".

Al 19% de indecisos registrados en la encuesta, Opción les realizó una pregunta adicional, solicitándoles aclarar si se encuentran más cercanos a votar a favor o en contra de la LUC. Imputando las respuestas a esta repregunta, asegura la consultora, los indecisos descienden al 12% ("indecisos duros") y el escenario queda con un 43% a favor de la ley y un 40% en contra. Es decir, el NO gana 4 puntos adicionales y el sí 3, quedando 12 puntos por repartir.

"Esta fotografía confirma el panorama de ventaja actual para el oficialismo, en la medida que (con esta repartición de los indecisos) para la derogación de la ley sería necesario conseguir más del 80% del apoyo de los indecisos duros", dice al respecto el informe de Opción.

De forma adicional, si bien entre quienes votaron al Frente Amplio la gran mayoría (71 %) votará por el sí, un 18 % de los frenteamplistas votaría por el NO y un 11 % todavía no lo tiene decidido.

"...hay un mayor sesgo de los indecisos hacia el oficialismo y lo mismo ocurre con quienes votarían en blanco o anulado. Esto significa una ventaja para quienes promueven el mantenimiento de la ley: si las preferencias políticas generales de este segmento no cambian, es más probable que dichos ciudadanos terminen mayormente apoyando la ley que votando su derogación. Estos datos son además consistentes con los que surgen de la repregunta a los indecisos, donde es mayor el apoyo potencial a la ley que a su derogación...", concluye tajantemente el informe de opinión publica.




Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.