Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

El NO a la derogación de la LUC mantiene la ventaja



Según la encuesta de opinión más reciente, la tendencia favorable hacia la LUC se mantiene. Mientras el 39 % de la población votaría por el NO, para mantener los artículos de la ley, el 37 % decidiría derogarlos, votando el sí. Aunque la cifra de indecisos aún es elevada (ubicándose en el 19 %) todo indica que la mayoría se inclinaría por el NO, garantizando el triunfo de quienes nos oponemos a la derogación.

La ventaja hacia el NO se consolida en todas las encuestas de opinión. La última medición de Opción Consultores, divulgada el miércoles de la semana pasada en Telenoche (Canal 4), así lo demuestra. Desde que la empresa realiza la tendencia, es la primera vez que el NO se impone, alineándose así con todas las demás mediciones de opinión publica.

Aunque los números evidencian una "situación de paridad", Opción asegura que "una evaluación global arroja hoy ventaja para el mantenimiento de los 135 de la LUC en discusión". Según los expertos, la clave del éxito para el NO se encuentra en los indecisos, que "tienen cierto sesgo hacia el oficialismo".

Al 19% de indecisos registrados en la encuesta, Opción les realizó una pregunta adicional, solicitándoles aclarar si se encuentran más cercanos a votar a favor o en contra de la LUC. Imputando las respuestas a esta repregunta, asegura la consultora, los indecisos descienden al 12% ("indecisos duros") y el escenario queda con un 43% a favor de la ley y un 40% en contra. Es decir, el NO gana 4 puntos adicionales y el sí 3, quedando 12 puntos por repartir.

"Esta fotografía confirma el panorama de ventaja actual para el oficialismo, en la medida que (con esta repartición de los indecisos) para la derogación de la ley sería necesario conseguir más del 80% del apoyo de los indecisos duros", dice al respecto el informe de Opción.

De forma adicional, si bien entre quienes votaron al Frente Amplio la gran mayoría (71 %) votará por el sí, un 18 % de los frenteamplistas votaría por el NO y un 11 % todavía no lo tiene decidido.

"...hay un mayor sesgo de los indecisos hacia el oficialismo y lo mismo ocurre con quienes votarían en blanco o anulado. Esto significa una ventaja para quienes promueven el mantenimiento de la ley: si las preferencias políticas generales de este segmento no cambian, es más probable que dichos ciudadanos terminen mayormente apoyando la ley que votando su derogación. Estos datos son además consistentes con los que surgen de la repregunta a los indecisos, donde es mayor el apoyo potencial a la ley que a su derogación...", concluye tajantemente el informe de opinión publica.




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.