Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

El Frente Amplio y los impuestos

Por Luis Hierro López

Aunque Daniel Martínez intentó en el debate esquivar el bulto, es un hecho que el Frente Amplio propone en su programa subir el impuesto a la renta de las personas físicas e implantar el impuesto a las herencias, lo que alguno de los principales dirigentes, como Oscar Andrade, defiende como la base principal de la propuesta ideológica.

Daniel Martínez intentó separarse de las “Bases programáticas” del Frente Amplio, sosteniendo que se trata de una lista de recomendaciones, pero que el que resolverá finalmente es el propio candidato, si llega a presidente.

La declaración de Martínez puede estar originada en un recurso dialéctico para zafar del brete en el que le colocó Lacalle Pou al preguntarle si subirá los impuestos, o puede ser una maniobra pactada con sus compañeros para no tener que reconocer que efectivamente el Programa propone crear y aumentar impuestos. O puede ser, finalmente, un nuevo error de Martínez, quien quizás sea desmentido por otros dirigentes del oficialismo.

El texto de las Bases da para muchas respuestas, porque entre otros disparates, dice que “en caso de necesidad, estudiar la posibilidad de poder disponer de parte de las reservas internacionales en la línea de contribuir con el desarrollo del país productivo”, exceso que demuestra al grado de irresponsabilidad al que puede llegarse.

En materia impositiva, las frases incluidas son más directas: “se propone, en línea con lo realizado desde la instalación de la reforma tributaria de 2007, continuar aumentando gradualmente la participación de los impuestos a la renta y a la riqueza respecto de los impuestos al consumo, al tiempo que se refuerza el carácter progresivo del sistema tributario en su conjunto”. También se indica que “para minimizar el impacto de la transmisión intergeneracional de la desigualdad y reforzar los mecanismos de control, se propone implementar un impuesto a las herencias elevadas, exonerando del gravamen a los hogares de los estratos bajos y medios”.

El impuesto a las herencias, votado por unanimidad en el congreso del Frente Amplio, viene impulsado por el sector de Mujica, por los comunistas y por el senador electo Olesker. Es difícil que Martínez, en la cada vez más hipotética situación de llegar a la presidencia, pueda parar esa iniciativa.

El impuesto a la renta personal se ha convertido en un impuesto al trabajo. Así lo reconoció nada menos que el presidente del Pit-Cnt Fernando Pereira quien terminó admitiendo que se trata de un impuesto a los sueldos. Al no poder gravar los altos ingresos y a las empresas, el peso mayor cae sobre los sectores medios y a los trabajadores. Esa falta de equidad es lo que el Frente reconoce ahora y quiere corregir. Eso es lo que se comprometió en el programa y lo que Martínez dice que es una recomendación que podría desconocer. Es decir, van a seguir castigando a la clase media.

Sea como sea la historia de estos entredichos, ese escenario interno del Frente Amplio queda debilitado ante el resultado electoral de la primera vuelta de octubre y la evidencia de que el oficialismo quedó en minoría en el Parlamento. Se hace evidente que la mayoría del cuerpo electoral se inclinaría por un cambio, por lo que esa historia de los impuestos puede quedar atrás. Pero, por las dudas, recordémoslo: desde el uso de las reservas internacionales al impuesto a las herencias, las “certezas” que dice ofrecer el frentismo van, todas, en la peor dirección. Ya nos han inundado a impuestos y si ganan, será aún peor.



Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.