Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

El BID y la IMM

Por Jorge Ciasullo

La Intendencia Municipal de Montevideo está gestionando un préstamo de 70 millones de dólares ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se concedería con destino a saneamiento, pero...

Ningún ciudadano estaría en desacuerdo en destinar el monto solicitado a saneamiento, baste señalar que se estima en casi 6 mil familias, dentro del cono urbano, que no cuentan con este servicio, aunque a algunos se les cobra la tasa respectiva.

El problema surge cuando se intenta obtener los votos necesarios para gestionar el préstamo en la Junta Departamental, sin haber informado, previa y pormenorizadamente, el destino real de los fondos.

Desde ya que un "préstamo para saneamiento" debe estar destinado, mayoritariamente a eso, saneamiento o red cloacal.

Pero la intención, de acuerdo a la informado, es que parte de los fondos serían destinados a la compra de camiones y contenedores.

Se trata entonces de compra de "bienes corrientes" o fungibles, es decir, "que se consume con el uso" y no de" inversión", como lo es infraestructura, es decir bienes duraderos, para los cuales se debe tener recursos (dinero).

En todo caso, lo más importante, la tarea de limpieza (contenedores y camiones) debe estar incluida en el presupuesto municipal en el rubro gastos corrientes y no de inversiones, que no lo son, basada además en un préstamo que deberán pagar por lo menos las próximas 5 administraciones.

Pero nada puede llamar la atención de la Intendente Carolina Cosse, que, con cruda sinceridad, justificó ciertos contratos, no en la especialidad de los favorecidos, no en la necesidad en algún sector, sino en la "obligación de cumplirle a Tabaré".

Tampoco puede llamar la atención el aumento exponencial del rubro Márquetin y Publicidad de la IMM, si uno se pregunta y ¿contra quién compite? Sí, hay una explicación, compite para la candidatura presidencial del FA de 2024, en la cual se quiera o no, todos los montevideanos contribuimos.

La IMM destina a gastos de funcionamiento 80% de su recaudación, más de 2 millones de dólares diarios por todo concepto. A fines de 2020 la Oficina Nacional del Servicio Civil informó que la IMM tenía 7.104 funcionarios presupuestados, 1.167 contratados permanente, 95 zafrales o eventuales, 853 pasantes. Total 9.219.

No hemos obtenido datos de la situación actual, no dudamos que debe haber aumentado el número de funcionarios, contratados, pasantes, ONG, etc.

Lo que no se tiene en cuenta, aparentemente, es que la ciudadanía, oportunamente, juzgará, los impuestos, tasas, patente, contribución inmobiliaria, etc. que debe pagar, contra los servicios que percibe. El resultado sólo puede ser uno, deficiencia total.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.