Edición Nº 1047 - Viernes 8 de agosto de 2025

El ABC del populismo

Desde el "Semanario ABC", un pasquín en versión papel -que se distribuye gratuitamente- fundado por la administración Cosse, la Intendente propagandea su figura. Como sucedió cuando estaba al frente de Antel, los contribuyentes pagaremos una nueva campaña electoral a la Sra. Cosse. No tiene vergüenza.

El Plan ABC (apoyo básico a la ciudadanía) fue fundado por la actual administración capitalina con el supuesto objetivo de "hacer frente a los impactos negativos de la coyuntura (covid-19)". En realidad, desde esa plataforma, la Intendente compite con el gobierno nacional en el área social. Pero más que acciones concretas, se trata de propaganda, populismo del más rampante. Lastimosamente, el Montevideo olvidado sigue intacto.

Definitivamente, nos gobierna una agencia de publicidad. A los pocos días de asumir, la primera medida de Cosse fue reforzar el área de comunicación de la Intendencia de Montevideo con jugosos "contratos compañeros". Meses después, comenzó su plan para "copar" TV Cuidad, que gobierna con mano de hierro, bajando una línea pro-Cosse sin discusión.

Como si esto no fuese suficiente, en 2021 la Intendente sumó un órgano de propaganda escrita, el "Semanario ABC". Este pasquín se distribuye gratuitamente en varios puntos de Montevideo, como la propia Intendencia o el Mercado Agrícola. Además de un editorial escrito por Cosse, el semanario expone las "medidas sociales" de la Intendencia.

La última edición, que recogimos de una cesta en el Mercado Agrícola de Montevideo, está dedicada a la crisis hídrica. En el editorial, la Intendente escribe que "nunca imaginó que tuviéramos temor a tomar agua de la canilla". Además, se repasan las "medidas" de la comuna para luchar contra la falta de agua, como el reparto de bidones de agua, entre otras.

En un momento en el que las ediciones en papel desaparecen en el mundo entero, Cosse hace que los contribuyentes le financien un semanario para amplificar su imagen y "vender" su gestión al frente de la Intendencia.

Pese a que hace dos años que se edita, hasta el momento no se conocen detalles del nuevo órgano de propaganda. En su momento, el edil de Batllistas, Matías Barreto, presentó un pedido de informes para que la Intendencia explique la decisión de publicar un semanario escrito, detallando los costos y las contrataciones que implica mantener una tirada semanal de miles de ejemplares. Hasta hoy, las respuestas de la Ing. Cosse han sido insuficientes, evitando dar detalles de los costos asociados.

Nada nuevo bajo el sol. Como el lector recordará, tras el cambio de gobierno, los uruguayos nos enteramos -antes era "información reservada"- que Antel había gastado USD 194 millones en publicidad y propaganda entre 2005 y 2019. Casi la mitad de ese desorbitante gasto, fue realizado por Cosse cuando ejerció la Presidencia del Ente entre 2010 y 2014. En esos cuatro años, Antel gastó US$ 91 millones. Además de beneficiar a medios compañeros y artistas afines, Cosse utilizó cuarto millón de dólares (USD 278.000) para potenciar su imagen. Entre otras, pagó por entrevistas en medios de China (USD 20.000 en el China Daily), España (La Razón de España USD 80.000) y EE.UU. (USD 40.000 en USA Today).

En definitiva, tras resultar electa Intendente, la Ing. Cosse siguió el mismo camino. Mucha publicidad a costa del contribuyente y poca transparencia.




El "operativo exitoso" pasó a ser secreto de Estado
No todo es política
Julio María Sanguinetti
Se agita la interna frentista
Juan Miguel Petit designado en la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
Fabián Cambiaso
“La calle del sacrificio: las últimas horas de Brum”
Ante una interpelación menor
Tomás Laguna
673 millones de personas sufren hambre en el mundo y en Uruguay, la pobreza infantil sigue siendo una deuda estructural
Laura Méndez
¡¡U-ru-guay!!... ¡¡U-ru-guay!!... ¡¡U-ru-guay!!...
Susana Toricez
El paro que ADEOMS decidido antes de Albisu asumir
José A. Cardozo
La deriva despótica de Bukele
“Milei abandonó el liberalismo”
La fractura atlántica
Bolivia: entre el colapso económico, la crisis política y la incertidumbre del mañana
Frases Célebres 1047
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.