Edición Nº 1047 - Viernes 8 de agosto de 2025

Dudosa representatividad, escasa confianza...

Una reciente encuesta de Equipos, que midió los niveles de conocimiento y fidelidad al último paro general, reveló que sólo un 12 % de los activos no asistió a trabajar por su adhesión a la medida propuesta por el PIT-CNT. La escasa representatividad es consecuencia directa de la falta de confianza en los sindicatos, otro de los indicadores que la central sindical "se lleva a febrero".

La semana pasada, Equipos Consultores dio a conocer los datos de su último relevamiento orientado a conocer la concurrencia declarada a los lugares de trabajo el día del paro general realizado el 25 de abril de 2023. Como el lector recordará, en esa fecha, la Intersocial -conformada por el PIT-CNT y otras organizaciones sociales- llevó a cabo un paro general de 24 horas en contra de la reforma de la seguridad social y el supuesto "modelo de desigualdad" de la coalición.

Aunque el conocimiento del paro y su proclama era alto, un 75 % de los trabajadores dijeron conocerlo, la adhesión fue ínfima. Del total, el 68% de los ocupados declaró haber ido a trabajar con normalidad, mientras que un 32% dijo no haber hecho. No obstante, de ese 32 % sólo un 12 % lo hizo por "convencimiento", ya que el 20 % restante no fue porque no pudo (debido a la nula frecuencia de trasporte, por nombrar uno de los motivos de mayor importancia).

En concreto, un 12 % de los trabajadores puso sus intereses político partidarios -basta con leer la proclama- por sobre el derecho al trabajo del resto. Al igual que sucedió -y continúa sucediendo, aunque con menor frecuencia- en el IAVA, cuando 30 sindicalistas impidieron que 3000 alumnos pudieran estudiar, la representatividad es nula, y también consecuencia directa de la falta de confianza en ese tipo de instituciones.

La última medición de Equipos respecto a la confianza en las instituciones públicas y privadas en Uruguay, revela que sólo un 15 % tiene "mucha" confianza en los sindicatos, mientras un 39 % dice no confiar "nada" (15 % revela "algo" de confianza y el 23 % restante "poca"). Los sindicatos, junto a las iglesias, son las instituciones que generan menor confianza en los uruguayos.

Lo del título...




El "operativo exitoso" pasó a ser secreto de Estado
No todo es política
Julio María Sanguinetti
Se agita la interna frentista
Juan Miguel Petit designado en la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
Fabián Cambiaso
“La calle del sacrificio: las últimas horas de Brum”
Ante una interpelación menor
Tomás Laguna
673 millones de personas sufren hambre en el mundo y en Uruguay, la pobreza infantil sigue siendo una deuda estructural
Laura Méndez
¡¡U-ru-guay!!... ¡¡U-ru-guay!!... ¡¡U-ru-guay!!...
Susana Toricez
El paro que ADEOMS decidido antes de Albisu asumir
José A. Cardozo
La deriva despótica de Bukele
“Milei abandonó el liberalismo”
La fractura atlántica
Bolivia: entre el colapso económico, la crisis política y la incertidumbre del mañana
Frases Célebres 1047
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.