Edición Nº 1032 - Viernes 25 de abril de 2025

¡Demoledor!

Por Julio Aguiar Carrasco

El informe de Naciones Unidas sobre los crímenes en Venezuela es definitivo. Pero por acá hay quienes no se dan por enterados

A lo largo de 83 artículos, Bachelet desnuda al régimen fascista de Maduro:

“En el último decenio, especialmente en el 2016, el régimen de Maduro y sus Instituciones han puesto en marcha una estrategia orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición política y a quienes critican al gobierno”.

Esta es una de las más fuertes conclusiones a la que llega la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sobre la actual situación que vive Venezuela.

Con una crudeza que impresiona, la ex presidenta chilena agrega: “6.800 ejecuciones extrajudiciales; restricción de los medios de comunicación; violación de los DDHH sociales, a la alimentación, a la salud y agresiones sexuales; restricción del espacio democrático, debilitando las Instituciones públicas y menoscabando la independencia del Poder Judicial; éxodo, torturas, corrupción, narcotráfico, etc.”.

Bachelet es hija de un general de brigada de la Fuerza Aérea chilena. Este fue detenido cuando el golpe de Estado de Pinochet y murió en la cárcel; en 1975 Michelle y su madre fueron detenidas y torturadas en prisión.

Fugaron del país y volvieron en 1979, sumándose a movimientos contrarios a la dictadura. A la vuelta de la democracia, Bachelet fue ministra de Salud y de Defensa y dos veces Presidenta de Chile.

Fue designada como Alta Comisionada para los Derechos Humanos, en el 2018. El 10 de agosto de ese año, la Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó por unanimidad la propuesta y asumió el 1 de setiembre.

No precisábamos de este documento para saber que Venezuela vive una dura dictadura. Sin embargo, los frentistas están empacados, como chiquilines chicos, en sostener que el gobierno de Venezuela no es una dictadura. Solo dicen que no lo es, no lo es, punto: ¿argumentos? Como siempre el Imperio, etc., pero verdaderos, ninguno. ¡Algo más hay!

En la Junta Departamental de Montevideo, se presentaron ciudadanos venezolanos, para conversar sobre su situación. Uno de ellos, osó (caramba, que arriesgado) criticar a Maduro. La recién propuesta como candidata a la vice-presidencia de la República por el Frente Amplio, Graciela Villar, sostuvo si ellos iban a aceptar que se “criticara al compañero Maduro¨.

Como el Frente tiene la mayoría absoluta, la Junta votó borrar de las actas, lo que dijo el ciudadano venezolano.

¡De libertad de expresión, ni hablamos!. Definirse como demócrata con actitudes de esta naturaleza, es por lo menos, un acto de audacia.

Pero ellos son así. Las comparaciones que la Sra. hace con Hitler, como lo hizo el Dr.Miranda, es de “descerebrados”. ¿Porqué no utilizar el ejemplo de Stalin, que asesinó más gente que el nazismo? Ella perteneció al Partido Comunista así que algo debe saber.

El tema de dictadura en Venezuela desnuda al verdadero Frente Amplio; o, por lo menos, a una parte. El Uruguay corre el riesgo de tener una vice-presidenta que tiene aquellas ideas.

 Estamos pisando arena movediza. En las internas del 30/6 el MPP y el PC sacaron el doble de votos que todo el viejo Frente Seregnista: el equilibrio de fuerzas ya no existe más: los radicales se quedaron con el Frente.

Hay que trabajar muy fuerte para quitarle la mayoría absoluta al FA en el Parlamento en octubre. Y luego, en segunda vuelta, sacarlos del gobierno.

Basta leer algunas declaraciones de gente decepcionada con el Frente Amplio: la Sra.Ripoll, Presidenta de ADEOM, señala, “si Martínez va a llevar el país como la IM, pobre de nosotros”.



El oficialismo no tiene la Intendencia de Montevideo ganada: la clave está en Vicky Cáceres
Increíbles: la actitud y la tesis
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Salto y Río Negro: 40 años de Democracia
El arte de tragar sapos sin hacer ruido
El horno de Sendic, la hipocresía del Frente y un agujero que no para de arder
Balance positivo, silencio incómodo: los agoreros del desastre se quedaron sin relato
Sanguinetti en Buenos Aires en homenaje a Mario Vargas Llosa
El proyecto “refundacional” del Frente para Montevideo
Una semana, qué semana
El gran liberal
Luis Hierro López
Intentando comprender los dilemas de hoy en la agricultura argentina
Tomás Laguna
BPS 1997
Susana Toricez
La suba de aranceles de Trump: una sacudida al orden comercial y una oportunidad estratégica para Uruguay
Alvaro Valverde Urrutia
Malestar social en Chile: crisis de seguridad, economía y política
China busca crear una coalición contra Trump, pero enfrenta recelo
Cómo Moscú “rusifica” Mariúpol, la estratégica ciudad ucraniana destruida tras 86 días de asedio
Venezuela: la vieja autocracia no termina de morir
Frases Célebres 1032
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.