Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

De los gestos republicanos y la falta de ellos

Pese al convulsionado ambiente regional, la jornada electoral uruguaya transcurrió con normalidad. En un gesto republicano, el expresidente Sanguinetti se comunicó con el Presidente Vázquez para saludarlo y compartir dicha valoración. Una vez conocidos los resultados, el Presidente Vázquez hizo lo propio con el Presidente electo, Lacalle Pou, al que llamó para felicitarlo. No obstante, escudándose en una “chance” irreal y eludiendo las ricas tradiciones que sus pares se preocuparon por resaltar, el candidato Martinez dilató una semana el reconocimiento del resultado.

“Lo llamó de colega a colega para felicitarlo por la forma en la que está ocurriendo todo. En este mundo loco no es poca cosa la paz que estamos disfrutando en esta elección”, fueron las palabras del dos veces Presidente y electo Senador, Julio María Sanguinetti, para con su homólogo y actual Presidente, Tabaré Vázquez. “Creo que él como Presidente y yo como expresidente nos debemos a esa institucionalidad”, comentó luego el expresidente colorado.

“Lo hago por un deber que autoimpongo por nuestra condición de colegas de presidencia”, aseguró Sanguinetti. “Podemos asumir que tenemos un patrimonio que hemos construido entre todos y que tenemos que seguir custodiando, cuidando, por las amenazas que se producen en todos lados. Son mensajes para la gente, es decir, ´miren, no estamos a la víspera de ninguna tragedia´”.

Tras votar en horas de la mañana, el Presidente Vázquez agradeció el “gesto republicano” de Sanguinetti: “Tuve el honor de recibir una llamada telefónica del expresidente Sanguinetti. Me dijo que era un orgullo para el país [estás elecciones] y eventualmente un cambio de gobierno de la forma en que lo estamos haciendo”.

En horas de la noche, cuando la Corte Electoral daba por finalizado el escrutinio primario y los datos mostraban una clara ventaja en favor de Lacalle Pou –imposible de descontar a pesar de que aún no se había realizado el conteo de los votos observados–, el Presidente Vázquez se comunicó con el candidato opositor y lo felicitó por el triunfo.

“Debo decir que recibí el llamado del presidente de la República, con el que hemos tenido un sinnúmero de diferencias, pero siempre le hemos reconocido su republicanismo”, aseguró el Presidente electo ante una multitud que esperaba ansiosa su discurso triunfal.

Por el contrario, el candidato oficialista, escudándose en una “chance” irreal y eludiendo las ricas tradiciones del país, salió al estrado asegurando “hay que esperar el resultado final”. Siendo honestos, es imposible entender el hecho, no hay excusas válidas cuando de la democracia se trata.

En el año 1994, durante el recordado “triple empate”, Julio María Sanguinetti fue electo Presidente por un margen aún más estrecho que el actual, pero, tanto el segundo, Alberto Volonté del Partido Nacional, como el tercero, Tabaré Vázquez del Frente Amplio, saludaron al ganador el mismo domingo.

No obstante, el inentendible gesto de Martinez fue contestado con la prudencia de un Presidente: “Formalmente lo sabremos en pocos días. Lamentablemente el candidato del gobierno no nos ha llamado ni ha reconocido el resultado”, se limitó a aclarar Lacalle Pou, evitando un enfrentamiento pese a la actitud beligerante del oficialista.

En síntesis, la egoísta actitud de Martínez, que para el bien del país fue posteriormente rectificada, es un buen ejemplo de lo que no se debe hacer, por la historia y por el contexto tan particular que vive la región.



La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.