Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

Dato mata relato: coalición acordó 12 mejoras presupuestales por $ 351 millones

Pese a la insistencia frenteamplista de presentar el presupuesto en clave de "recorte", los senadores de la coalición aprobaron un texto realista, sin impuestos y con el Estado como garante de los más necesitados. El importante incremento presupuestal aprobado en comisión, se destinará a las políticas educativas y sociales, a la inversión y a los salarios más sumergidos. Una vez más, el dato mató al relato.

En una conferencia de prensa realizada el miércoles 25, los senadores de la coalición de gobierno -que integran la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda- informaron un acuerdo que permitió incluir importantes mejoras para 12 rubros por 351 millones de pesos. Desde la próxima semana, el articulado se discutirá en el plenario, que deberá aprobarlo en los primeros días de diciembre para que regrese con modificaciones a la Cámara de Diputados.

Es imprescindible reiterar que previamente a la asunción del nuevo gobierno, Uruguay se encontraba atravesando una profunda crisis. En el último semestre en el que gobernó el Frente Amplio, la economía uruguaya entró en una fase recesiva, la peor de los últimos 17 años, con una caída del 1,6% del PIB. Además, el 2019 cerró con los peores niveles de empleo en la última década -157.900 desempleados, equivalentes a un 10.5% de desocupación- y el déficit fiscal más alto en 30 años, por encima del 5% al cierre de ese año.

Pese al descalabro financiero heredado y a la crisis económica mundial como consecuencia de la covid-19, la bancada del gobierno logró acordar recursos extra para la educación y otros organismos de vital importancia en materia de desarrollo social y cultural. Para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), se prevén partidas extra por $ 50.000.000 en 2021, $ 75.000.000 para 2022, $ 100.000.000 para 2023 y $ 100.000.000 para 2024. Todos estos recursos deberán ser volcados en el Programa de Educación Inicial.

La Universidad de la República (UDELAR), por su parte, recibirá un incremento de $ 40.000.000 anuales: 30 millones para el Sistema de becas del Servicio Central de Bienestar Universitario y 10 millones para Expansión Territorial. Los $ 30.000.000 extra que recibirá la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) serán para la expansión territorial en la región Noreste del país y los $ 20.000.000 que recibirá la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) serán dedicados a la investigación científica.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), tendrá un incremento de $ 5.695.830 anuales para la adecuación y equiparación salarial de funcionarios presupuestados, mientras que la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (INEED) recibirá $ 8.000.000 anuales y la Secretaría Nacional del Deporte (SENADE) $ 30.000.000 para creación y mantenimiento de instalaciones deportivas en el año 2021 y $ 40.000.000 anuales para los ejercicios 2022, 2023 y 2024.

El Ministerio de Desarrollo social (MIDES), recibirá $ 10.000.000 anuales para la promoción de políticas tendientes a mejorar la calidad de vida de personas afro y el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) unos $ 50.000.000 para gastos de funcionamiento y $ 20.000.000 anuales para gastos de inversión. El Instituto Nacional de Calidad (INACAL), por su parte, tendrá un incremento de $ 6.000.000 anuales.

Finalmente, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) recibirá $ 5.000.000 anuales para la Dirección Nacional de Arquitectura, y para el Ministerio de Defensa Nacional (MD) la partida será de $ 130.000.000 anuales para incrementos salariales destinados a los grados de Capitán, Teniente Primero, Teniente Segundo, Alférez, Som, Sargento Primero, Sargento, Cabo Primera, Cabo Segunda y Soldado de Primera. Además, recibirá $ 1.200.000 extra para el pago de transporte del personal de la Base Naval "Capitán Ernesto Motto".




Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.