Cuando se miente a sabiendas
Los candidatos al senado por el Partido Comunista, Oscar Andrade y Carolina Cosse, dieron una patética lección de cinismo en un programa televiso, en el que mintieron deliberadamente, lo que fue desmantelado al aire.
El pasado domingo, en el programa Séptimo Día que se emite por Canal 12, Oscar Andrade y Carolina Cosse, exprecandidatos a la Presidencia por el Frente Amplio hoy devenidos en socios electorales para la integración del Senado del partido comunista, dejaron al descubierto su selectividad al leer documentos. Como veremos, mentiras disfrazadas de falta de comprensión lectora.
Dos fueron los momentos de tensión registrados en el programa. El primero, protagonizado por Andrade, tuvo lugar cuando los periodistas le consultaron a los exprecandidatos frenteamplistas sobre el informe de Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, respecto a la situación en Venezuela.
Hace un tiempo, el actual candidato frenteamplista, Daniel Martínez, aseguró que el informe de Bachelet lo hizo cambiar de posición y sostuvo públicamente que en ese país hay una dictadura. Frente a esto, Andrade sostuvo “no me hace cambiar de opinión. Yo leí el informe Bachelet”.
Ante esta respuesta, el periodista Leonardo Haberkorn le recordó a Andrade que dicho informe denuncia 6.000 ejecuciones. “No dice eso. Eso es lo que dicen los títulos de diario”, contestó Andrade. Nuevamente, Haberkorn replicó “¿Cuántas ejecuciones extrajudiciales le parece que son graves? ¿Cuántas se pueden hacer?”.
“Hubo 6.500 muertos por violencia en combate al narcotráfico, hay motivos para creer que algunos de estos muertos pueden haber sido ejecuciones extrajudiciales. Y pide que se investiguen”, señaló Andrade sobre el informe. Ante el descaro del exprecandidato frenteamplista, el periodista Juanchi Hounie leyó el informe Bachelet en vivo: “en 2018 el gobierno registró 5.287 muertes violentas en esa categoría. 1.569 por resistencia a la autoridad”. “Es lo que dice el informe, no es ningún titular de diario”, señaló el panelista.
Andrade miente y lo sabe. En el Informe de Bachelet se lee claramente: “Las autoridades clasifican las muertes violentas resultantes de las operaciones de seguridad como resistencia a la autoridad […] Miles de personas, principalmente hombres jóvenes, han sido matadas en supuestos enfrentamientos con fuerzas estatales en los últimos años. Existen motivos razonables para creer que muchas de esas muertes constituyen ejecuciones extrajudiciales perpetradas por las fuerzas de seguridad”.
Tras las bochornosas mentiras de Andrade, fue el turno de Cosse. Ante la pregunta sobre si el Frente Amplio “¿debe fortalecer el impuesto al patrimonio e implementar un impuesto a las herencias elevadas como propone su programa en el próximo gobierno?” –cuestión que Andrade no dudó en responder afirmativamente– Cosse increpó: “hay que cumplir con el programa y el programa no dice exactamente eso”.
Frente al notorio enojo de la exprecandidata, el periodista aclaró que el extracto de su pregunta era textual del programa de gobierno del Frente Amplio, cuestión que Cosse volvió a cuestionar: “yo conozco el programa y seguramente mejor que tú y dice considerar la posibilidad”.
Al igual que Andrade, Cosse también miente y lo sabe. En el Programa del Frente Amplio, aprobado por el pleno de la Comisión Nacional de Programa, se asegura: “De modo de avanzar en términos de la distribución de la riqueza, se propone fortalecer el Impuesto al Patrimonio a las Personas Físicas, de forma que logre cumplir además su rol de control y recaudación […] De forma de minimizar el impacto de la transmisión intergeneracional de la desigualdad y de reforzar los mecanismos de control, se propone implementar un impuesto a las herencias elevadas”.
En definitiva, como queda demostrado en las citas textuales de los documentos, Andrade y Cosse buscan anteponer sus mentiras disfrazadas de falta de comprensión lectora.
|
|
 |
La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
|
Lo pasajero y lo importante Julio María Sanguinetti
|
La ANP repite el libreto
|
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
|
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
|
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
|
Los trenes perdidos Luis Hierro López
|
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno Santiago Torres
|
Poder Narco y Estado en Uruguay Elena Grauert
|
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno Tomás Laguna
|
Poco importan los niños Susana Toricez
|
La tiranía de la tolerancia Juan Carlos Nogueira
|
Los eternos refugiados árabes Eduardo Zalovich
|
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE Alvaro Valverde Urrutia
|
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
|
Chile y la encrucijada de diciembre
|
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
|
La disputa China vs Japón y Taiwán
|
Frases Célebres 1062
|
Así si, Así no
|
|