Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Creación de la Fuerza Aérea Uruguaya

Por Daniel Torena

El 4 de diciembre de 1953, por Ley N° 12.070, se creaba formalmente la "Fuerza Aérea Uruguaya", en base a la Dirección General de Aeronáutica Militar, pasando a ser una Fuerza Armada, a la par de la Armada Nacional y del Ejército Nacional.

Su origen se remonta a la "Primera Escuela de Aviación Militar", fundada el 17 de marzo de 1913, en los campos de "Los Cerrillos", departamento de Canelones.

La Ley había sido proyectada y elevada a la Asamblea a fines de 1950, siguiendo la República el ejemplo de muchos Estados en el mundo, donde las fuerzas aéreas se habían independizado de las demás fuerzas navales o terrestres, por su importancia a nivel estratégico confirmado durante el desarrollo de la "Segunda Guerra Mundial".

El primer país del mundo y pionero en tener una Fuerza Aérea independiente fue el Reino Unido de la Gran Bretaña, con la famosa "Real Fuerza Aérea" en 1918, a fines de la "Primera Guerra Mundial", luego le seguirán con el tiempo Alemania y Francia muy tempranamente. Por ejemplo, durante la "Segunda Guerra Mundial", las fuerzas de aviación militar de combate y transporte, de los Estados Unidos y el Imperio del Japón, dependían de acuerdo a su rol de sus respectivos Ejércitos y Marinas de Guerra, siendo los Estados Unidos la mayor potencia aeronáutica del Mundo, durante el desarrollo del conflicto, la "USAF" fue creada en 1947.

La Ley fue promulgada con la firma del Presidente del Consejo Nacional de Administración Don Andrés Martinez Trueba y por el Ministro de Defensa Nacional Esc. Ledo Arroyo Torres y el Subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional, Prof. Dr. Eduardo Jiménez de Aréchaga.

El Ejército Nacional a la cual había estado ligada la "Aeronáutica Militar", por Orden N° 3.347, de diciembre de 1953, expresaba lo siguiente:

"Al crearse por Ley recientemente aprobada, la Fuerza Aérea Militar y la Inspección General de la Fuerza Aérea, el suscripto en nombre del Ejército y suyo propio, le hace llegar a los componentes de la flamante rama de las Fuerzas Armadas, los mejores votos de pleno éxito en la etapa a vivir de la organización". Firmado General Oscar Gestido, Inspector General del Ejército Nacional (uno de los pilotos pioneros con el Brevet Militar N° 5).

El día de la comunicación oficial del Ejército, coincide felizmente con la fecha de creación de la "Ley del Pabellón Nacional", del "18 de diciembre de 1828", impulsada por Don Joaquín Suárez, "Gobernador y Capitán General Sustituto del Estado", en la sede del Gobierno Nacional, en la Villa Guadalupe, Canelones.

El General Gestido quiso que esa comunicación del Ejército y saludo a la nueva Fuerza Aérea Uruguaya fuera en una fecha simbólica y patriótica para la Nación. Gestido será después Presidente Constitucional de la República, entre marzo y diciembre de 1967. El primer Inspector General de la Fuerza Aérea Uruguaya, fue el General Medardo R. Farias.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.