Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Confiar en el gobierno

Por Luis Hierro López

Todo el mundo le da consejos al gobierno. Exgobernantes, la central obrera, el Sindicato Médico, con buena intención o sin ella, quieren marcar su presencia y ofrecen opiniones, que van desde la declaración del "estado de desastre" y la implantación de la cuarentena estricta y forzosa, al reclamo de "renta básica" para los afectados y la rebaja de tarifas y postergación de vencimientos. Pero quienes están al mando de la nave son los ciudadanos que elegimos hace poco para marcar el rumbo. Confiemos en ellos.

Es como si algunos dirigentes políticos y sindicales siguieran en campaña electoral. En pocas horas se desató una especie de remate de propuestas, algunas meramente oportunistas y otras con mejor fundamento, pero todas parciales y sin atender al desastre general que se avecina. Integrantes del Frente Amplio, que deberían llamarse a un avergonzado silencio tras sus reiterados fracasos, salen a la palestra en tono profesoral, siendo que estuvieron todos callados y omisos hasta el 29 de febrero, cuando podían y debían haber iniciado las medidas preventivas. Tras haber provocado despilfarros de toda índole y dejando al país postrado por su déficit fiscal, salen ahora a reclamar que el Estado gaste más y, de paso, recaude menos.

Para no referirme sólo las cosas malas, señalo que el intendente de Canelones, Yamandu Orsi se manejó con criterio patriótico y sentido pragmático, sosteniendo que no es tiempo de debates sino de acciones. Respondió con responsabilidad.

Mientras proliferan las opiniones de expertos y de quienes no lo son, el gobierno hace lo que puede hacer. Informa con sinceridad y preocupación, dando datos precisos. Se tomaron las medidas de precaución indicadas por los organismos internacionales competentes, se tuvieron en cuenta las experiencias europeas y en algún sentido, como con la suspensión de las clases de enseñanza, se actuó más rápidamente que otros países. El ministerio de Trabajo anunció flexibilidad en el seguro de paro. Quiere decir que las etapas se vienen cumpliendo según lo previsto, y es evidente que la población viene respondiendo con seriedad, adoptando por cuenta propia la cuarentena y haciendo lo posible por acogerse al resguardo del hogar.

Es muy serio el desafío que tiene la sociedad uruguaya. No lograremos nada planteando reclamos politizados al gobierno, que no tiene todas las respuestas y que debe cuidar tanto los aspectos sanitarios como los económicos, ya que la gravedad del déficit fiscal impide hacer malabarismos. Uruguay no puede volcar millones de dólares en auxilio de los sectores de actividad más perjudicados. No somos Estados Unidos ni un país europeo. Sería bueno entenderlo: si la situación económica era muy difícil antes del coronavirus, va a ser peor ahora.

Con todo, tengamos confianza. Los que sepan cantar, que salgan a los balcones, siguiendo el fenomenal ejemplo vital de españoles e italianos que responden con música al temor. Los que no sabemos cantar, entonemos la música en nuestra intimidad, sabiendo que el país está en buenas manos y que, aunque la adversidad nos golpee masivamente, el sol igual saldrá mañana.

¡Salud!




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.