Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

Cómo se construye una noticia (falsa)

Danilo Arbilla, experto editor y periodista, publicó una columna en El País relatando cómo desde la Presidencia de la República y con la complicidad de periodistas con muy bajo amor por la dignidad de su profesión, se elaboró la falsa noticia de que el economista Isaac Alfie iba a declarar contra el Estado uruguayo en un juicio internacional. Transcribimos parte de esa nota, sumándonos a la indignada protesta que la columna de Arbilla supone: si hay quienes inventan las infamias, hay quienes, deliberadamente o no, se prestan a repetirlas

Tras referir a varios casos, en el pasado, de "noticias falsas", Arbilla fue al punto, sosteniendo que " no es necesario ir tan atrás , pasó hace unos días: "el caso Alfie", como le llamó "Pepepreguntón" en su columna del miércoles pasado (El País, 5 de febrero, pág. 4).

El columnista informa al detalle de cómo medios afines y periodistas allegados al gobierno tejieron toda una historia sobre la presencia de Isaac Alfie en Washington para dar su testimonio en el litigio entre el estado uruguayo y la minera Aratirí.

Pepepreguntón, con sus interrogantes, desmenuza cómo, a través de medias verdades y datos "muy reservados" se trató de crear un hecho muy diferente de lo que fue en la realidad para, decididamente, "enchastrar" la imagen de quien será el Director de Planeamiento y Presupuesto del próximo gobierno, una persona muy respetada como político, como experto, como docente y con una muy destacada y plausible gestión gubernativa en épocas muy difíciles para la república. El blanco era el perfecto.

A todo ese tejido de primicias y filtraciones manejada por periodistas "avezados", que desnuda el articulista, se suman luego declaraciones, señalamientos y reclamos de Cosse, Topolanski, entre otras figuras destacadas del gobierno. Todo redondo. Bien orquestado.

Pepepreguntón informa que hasta se anunció que iban a dar a conocer lo que cobró Alfie a Aratirí, pero que hubo marcha atrás. ¡Qué lástima! Con semejante fuente en una de esas también nos hubiéramos enterado cuánto pago el Estado a sus consultores y expertos.

En una radio se difundió que el gobierno, no se aclaró si la Secretaría de la Presidencia o qué ministerio, pidió informes a varios expertos con el único ánimo de invalidarlos ante un planeo de la minera. ¡Son unos rayos! Sería bueno saber cuánto se le pagó a cada uno y quiénes son. La fuente que tenía los datos de la factura privada de Alfie tenía que tener esos otros. Quizás el próximo gobierno los dé.

He aquí un caso, entonces, en que la noticia no es el hecho sino la fuente que la filtró. Lo que importa es saber cuál es esa usina que ha generado tanta información cuando ha sido oportuno sobre deudas de Colonos, antecedentes policiales, deudas con el Banco de la República, deudas con el BPS.

Saber eso lleva a destapar hechos más graves, que configuran claros abusos de poder y muestran una terrible realidad, que es la que hay que cambiar, consecuencia del avance del totalitarismo en los últimos años y del afán del gobierno que se va por manipular y manejar la información y las noticias que el público recibe".




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.