Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Como de otro mundo

Por Luis Hierro López

"Si no generamos el clima para que el sector privado invierta en el país y no generamos incentivos para que esa inversión genere trabajo genuino, el Estado se va a transformar en una ambulancia del desastre social post-pandemia", sostiene un reconocido autor neoliberal.

A esa definición inicial, nuestro comentarista agregó otros pensamientos en el mismo sentido, todos ellos inspirados en la diabólica trama de reconocer al sector privado como fuerza principal de la economía.

"En el contexto actual, no hay política más distributiva que la generación de trabajo genuino. El trabajo que se genera con la inversión privada. De la casa al trabajo y del trabajo a la casa. Cualquier política, que, en este contexto dramático, desaliente la inversión privada (o aliente la desinversión), es una mala noticia, una mala lectura de la realidad, una política desacertada".

Prosiguió en esa línea el desalmado observador. "El país viene de 10 años de estresar al capital nacional, vía inestabilidad macroeconómica, presión tributaria, cambio en las reglas del juego, falta de crecimiento, e inflación. El corolario de este estrés se llama desinversión, destrucción de capacidades productivas y falta de generación de empleo privado".

"Decía Deng Xiaoping, el líder de la capitalización que marcó el comienzo del ascenso internacional chino: "No importa que el gato sea blanco o negro, sino que cace ratones".

Los comentarios no provienen de un economista de Chicago, de un funcionario del Banco Mundial o de un político de derecha. Son las expresiones de un intelectual de izquierda argentino que se anima a decir lo que aquí muchos insisten en ignorar. Se trata del sociólogo cordobés Federico Zapata quien elevó un documento al gobierno argentino, lo que provocó, en el seno del oficialismo del país vecino, una intensa discusión. Zapata es un intelectual que militó en la izquierda más dura y que ahora se alinea en el kircherismo, lo que no le impide ver el escenario en forma más amplia y sin prejuicios, juzgando críticamente lo que ha ocurrido en la Argentina en los últimos años, donde se ha "estresado" al capital y se ha perseguido a la inversión, en vez de hacer exactamente lo contrario, que es la mejor opción para generar trabajo, la "única" política distributiva que debe procurarse.

Zapata, quien critica en forma exigente al gobierno -que aún respalda - de "los Fernández" tal como él mismo lo menciona, asegura que es imprescindible que las autoridades se reconcilien con el sector privado para superar la larga serie de desencuentros, sospechas y resquemores que caracterizan a ese vínculo.

No sabemos cuántos dirigentes sindicales y políticos frenteamplistas han leído el texto de Zapata. Sería bueno que lo hicieran, porque quizás puedan advertir que acá bien cerquita hay pensadores de izquierda que han sido capaces de abandonar la pesada mochila de los dogmas estatistas y distribucionistas, para encarar un enfoque fresco y realista, que, en medio de la usualmente crispada y machacona prédica izquierdista, parece de otro mundo.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.