Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

Comienzos de la Guerra Fría

Por Daniel Torena

Hace 75 años,el 22 de mayo de 1947,el Presidente de los Estados Unidos, Harry Truman,promulgaba la histórica Ley de asistencia económica a Grecia y Turquía para contener el avance del comunismo en Europa.Ambas cámaras del Congreso lo aprobaron, con un respaldo bipartidista de demócratas y republicanos, ante la gravedad de la situación política y de inestabilidad europea, que era el comienzo de asistencia de más fondos para ayudar a Europa, como lo será luego el Plan Marshall.

El Gobierno de Truman y sus asesores estaban convencidos que para detener el avance del comunismo en Europa era necesario una inversión económica histórica en el viejo continente, además de la presencia militar.

Apoyándose en la colosal riqueza estadounidense, qué salió de la Segunda Guerra convertido en la mayor potencia global, se buscó actuar rápidamente. La Casa Blanca convenció a los republicanos, qué muchos pretendían volver a la vieja política aislacionista y de tomar distancia de los problemas de Europa,con argumentos alarmantes de las noticias en Europa.

El Gobierno de Truman estaba alarmado, además, por el riesgo de una victoria del comunismo en Francia y en Italia, que contaban con la ayuda de Stalin y la URSS.

En Italia hubo un acercamiento con el Vaticano, particularmente con el Papa Pío XII, profundamente anticomunista.En las siguientes elecciones en Italia, el Papa Pío XII, tuvo un rol protagónico al apoyar claramente a la Democracia Cristiana, establecimiento qué los católicos no podían votar a los comunistas por ser contraria su doctrinaal dogma de la Iglesia Católica.

A su vez, Francia estaba en medio de grandes problemas socioeconómicos que posibilitaron el aumento electoral de la izquierda. La figura enorme del General Charles de Gaulle,héroe de la Nación indiscutido durante la Segunda Guerra Mundial,era la esperanza de la derecha,su figura al entrar en la política,impulsará después una política nacionalista y conservadora, con la reforma institucional de la “V República”, concretada en 1958.

Truman apoyó la teoría de Churchillde la amenaza soviética sobre Europa Occidental. En su memorable conferencia en la Universidad de Fulton, Missouri, en 1946, Winston Churchillhabló por primera vez de “la Cortina de Hierro” en Europa, qué iba del Báltico al Adriático, separando por la fuerza militar a los Estados de Europa Oriental de Europa Occidental. Fue el gran líder y Primer Ministro Británico que enfrentó a Hitler y su Tercer Reich de 1940 a 1945. También fue el primer gran líder de occidente en advertir el peligro de la política imperialista de Stalin. Esas teorías de Churchill fueron confirmadas plenamente por la Embajada de los EE.UU en Moscú (el famoso telegrama de 8.000 palabras de Kenan al Presidente desde la Embajada Estadounidense en Moscú, además de informes de inteligencia muy detallados del robo de secretos militares, como la Bomba Atómica, por los espías soviéticos). El Pentágono también elevó varios informes de los comandos norteamericanos en Alemania y otras partes de Europa del importante despliegue militar del Ejército Soviético, qué era una gran amenaza con 3.000.000 de efectivos en las fronteras con lo largo de una gran línea del norte de Europa Oriental a los Balcanes. Además, sería confirmatoria la agresiva políticade Stalin,expresada en su discurso del 9 de febrero de 1946, llamando a tomar distancia de los Estados Unidos, como de su modelo capitalista y de los sistemas decadentes de las democracias occidentales.

A todo esto, Truman había dispuesto la presencia más frecuente de la Marina Norteamericana teniendo en cuenta la gran superioridad aeronaval de los EE.UU y el Reino Unido frente a la URSS. Como forma de disuasión a la URSS, cuya Marina de guerra era muy pequeña y al igual que en 1947 no tenían la bomba atómica, los EEUU desarrollaron un arsenal mayor atómico quese mantuvo y en gran secreto por el Pentágono. La URSS desarrollará luego una gran campaña armamentística nuclear qué buscará equiparse a los Estados Unidos en la década de 1950 y llegando a la paridad a comienzos de los años 60.

En 1949, se creará la OTAN como una alianza defensiva de los Estados Unidos y Canadá y gran parte de los Estados Europeos Occidentales tales como Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Dinamarca, Reino Unido y Grecia (luego se incorporaron Turquía y España). Luego de la caída de la URSS,en 1991, se sumaron a la OTAN Estados de Europa Oriental tales como Polonia, Lituania, Estonia, Letonia, Rumanía, Hungría,Rep. Checa, Bulgaria, por temor a una amenaza de la actual Rusia.Como parte de la esfera soviética, seguía latente el temor al viejo expansionismo del Imperio Ruso, de la URSS después y de la actual Rusia que es continuadora de esa vieja política imperial rusa.



Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.