Edición Nº 1056 - Viernes 10 de octubre de 2025

Cinco Fábulas del Sur

Por LA LIBRERIA

Planeta. 2021.171 páginas. Por Mario Delgado Aparaín.

Mario Delgado Aparaín - Florida, Uruguay (1949). Escritor, docente y periodista. Es autor de seis libros de cuentos y de seis novelas, dentro de las que se destacan: La Balada de Johny Sosa (1987), Primer premio Municipal de Literatura; Por Mandato de Madre (1996), Premio Foglia de Novela; Alivio de Luto (1998), Finalista del premio Internacional Alfaguara y del Premio Rómulo Gallegos; No Robarás las Botas de los Muertos (2003), Premio Bartolomé Hidalgo.

En la introducción de la obra el autor establece: "Como nunca tuve muy clara la diferencia entre una novela corta y un cuento largo, me propuse la aventura de convertir un cuento muy largo en una novela muy corta".

Efectivamente, en cinco novelas o cuentos cortos rescata leyendas y personajes de nuestro país, en una acertada mezcla de realidad y ficción, apoyada en trasmisiones orales por generaciones, con mucho de imaginación de sus relatores.

Todos los relatos se inician en el pueblo Mosquitos (hoy Soca), distintos pero unidos entre sí por el lugar de los hechos, van desde los avatares de la condesa siciliana Andrea, raptada en 1717 por el pirata francés Étienne Moreau, hasta su llegada al Rio de la Plata.

En el Canto de la Corvina Negra, nos relata el naufragio del barco pesquero La Blanca Mar, donde: "para dar con la corvina negra, nos obligan al mar adentro, nos hacen morir como pájaros ciegos, lejos, muy lejos de la costa". Parte el barco desde la costa del Solís Grande, tormenta, naufragio y llegada misteriosa a las costas portuguesas.

Luego, tres cuentos imperdibles: La leyenda del Fabulosísimo Cappi; Un Muchacho Azul e Infinitamente Triste; y Un Perro Sin Nombre.

Todos con una cuota de cierto misterio o fábula, donde hay una línea muy difusa entre lo cierto o lo inventado, pero todos ellos muy bien logrados, que atrapan al lector.




Ministro pintado al óleo
Doloroso sí, bochornoso no
Julio María Sanguinetti
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
Frases copiadas, realidades ignoradas
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
El Frente Amplio frente al espejo
Luis Hierro López
La claridad moral que Uruguay no puede perder
Santiago Torres
Un centro vivo para una ciudad democrática
Elena Grauert
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos
Tomás Laguna
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista
Leonardo Vinci
La democracia se aprende participando
Laura Méndez
Juntos en los bancos de la escuela
Susana Toricez
Los dos portales
Juan Carlos Nogueira
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente
Marcela Pérez Pascual
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
Venezuela en estado de conmoción permanente
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
Macron en su hora más difícil
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.