Edición Nº 1060 - Viernes 7 de noviembre de 2025

Carrera al descubierto

El destacado periodista Leonardo Haberkorn, dejó en evidencia los endebles argumentos del hoy Senador "emepepista" Charles Carrera -ex número 3 de la era Bonomi- respecto al presunto "manejo escandaloso" de las cifras de muertes dudosas por parte del Ministerio del Interior. No hay dos conclusiones posibles: Carrera, responsable directo de la debacle de la seguridad pública durante la era Bonomi, miente descaradamente azuzando cucos inexistentes.

En su columna -que puede leerse completa aquí-, Haberkorn recuerda que Carrera destaca que las muertes calificadas como "dudosas" han aumentado de manera significativa, "superando el total de años anteriores". Además, el Senador frentista señala que estas muertes representan "más del 50% de los homicidios registrados", una proporción que "excede las reglas internacionales".

Pocos párrafos necesita el periodista para dejar en evidencia las falsedades del Senador.

Primero, argumenta, el crecimiento de las muertes dudosas ya estaba presente durante la gestión de Carrera en el Ministerio del Interior, lo que sugiere que este fenómeno no es nuevo. Además, explica Haberkorn, la cifra de muertes dudosas como porcentaje de homicidios era mucho más alta en años anteriores, cuando Carrera estaba activamente involucrado en el gobierno, es decir, cuando era nada menos que el número 3° del Ministerio (Director General de Secretaría).

"El crecimiento de las muertes dudosas comenzó hace muchos años y también existió en los años en que Carrera fue una figura decisiva en la Policía y el Ministerio del Interior. Las muertes dudosas no eran el 10% de los homicidios [como lo son ahora] sino casi el 23% en 2012 y en 2019, el último año de gestión completa del Frente Amplio, ya habían ascendido al 27%. En cifras absolutas, de 63 muertes dudosas en 2012 se pasó a 105 en 2019", explica el periodista.

Haberkorn también destaca que las cifras que "sorprenden" a Carrera son recopiladas por el Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad, dirigido por Javier Donnangelo, el mismo técnico -que es funcionario de carrera- que lideraba dicha institución durante los gobiernos del Frente Amplio. Haberkorn cuestiona si la fiabilidad de Donnangelo ha cambiado ahora que la administración es diferente. "¿Donnangelo era confiable cuando el ministro era Bonomi y ahora dejó de serlo?", se pregunta Haberkorn.

El artículo menciona también las explicaciones de expertos sobre las muertes dudosas, incluyendo factores como el aumento de personas que mueren solas en sus hogares y problemas en la documentación de certificados de defunción. Los fiscales de flagrancia, responsables de clasificar las muertes, niegan haber detectado el maquillaje que denuncia Carrera.

El fiscal Willian Rosa, que presidente de la Asociación de Fiscales del Uruguay y al que nadie podrá acusar de "jugar" para al gobierno, fue tajante al negar las acusaciones de maquillaje a las que alude Carrera. Según reconstruye Haberkorn, Rosa aseguró al respecto: "A nosotros no nos interesa en absoluto entrar en esta polémica, porque es una polémica claramente política".

En resumen, el artículo deja al descubierto la estrategia de Carrera y del Frente Amplio todo que, luego destruir las bases de la convivencia en nuestro país, pretenden dar cátedra.




Dinamitan la JUTEP
El Círculo de Montevideo
Julio María Sanguinetti
¿Una investigación paralela?
Fusión no, coalición
Caso FOSVOC: imputarán a Stella Rey
El "Código 9" que exoneró a Cecilia Cairo
Los cuadernos del poder
¿Quién le teme a Zohran Mamdani?
El retorno de Jeanine Áñez y la nueva geometría del poder en Bolivia
Toma del Palacio de Justicia de Colombia: 40 años de heridas abiertas en la democracia
IICA - Oportunidad perdida
Tomás Laguna
Y tú, Izquierda, ¿dónde estás ahora?
Jonás Bergstein
Grandes como la escuela
Susana Toricez
El eco de los reyes holgazanes
Juan Carlos Nogueira
Frases Célebres 1060
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.