Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

Ay las "democracias diferentes"

En un nuevo capítulo de "las democracias diferentes", el actual presidente de la comisión de relaciones internacionales del Frente Amplio y ex viceministro de relaciones exteriores (2017-2020), Ariel Bergamino, se negó a calificar a Cuba y a Venezuela como dictaduras. Se excusó en que él no es juez ni anda repartiendo certificados de democracia, pero no dudó en calificar al gobierno de coalición de conservador y de derecha.

Como ya se ha vuelto habitual, los padres del desastre salen a dar lecciones a través de los medios de comunicación. Esta vez, el "experto" que salió a dar catedra fue el ex viceministro de Relaciones Exteriores (2009-2017) y ex embajador en Cuba (2017-2020), Ariel Bergamino.

En una reciente entrevista con el periodista Cesar Bianchi (970 Universal), Bergamino, que actualmente preside la comisión de relaciones internacionales del Frente Amplio, se despachó muy suelto de cuerpo en contra del gobierno, asegurando, entre otras cosas, que "la política exterior uruguaya es errática, confusa y bandeada para la derecha". Criticó, además, la estrategia frente al Mercosur y la disposición aperturista del gobierno de coalición.

Luego de una catarata de calificativos en contra de la "derecha" y los "gobiernos conservadores" del mundo, el descarado exjerarca frenteamplista se molestó (sugerimos escuchar el audio de la entrevista aquí) al ser consultado por las relaciones de su partido con las dictaduras de Cuba y Venezuela:

-¿Cuba es una dictadura? ¿O me va a decir que es una forma pintoresca de gobernar?

Cada país es una síntesis de lo que quiere y lo que puede ser. También nosotros lo somos.

-No es tan difícil llamar a elecciones libres y permitir la creación de otros partidos políticos, que compitan libremente en las urnas. ¿No puede llegare a ser una democracia plena?

La vida es lo que es, y lo que no es. Cuba es lo que puede ser.

-¿Y no puede ser una democracia plena?

No es perfecta.

-Pero no me contesta. ¿Por qué les cuesta tanto a los frentistas admitir que en Cuba no hay democracia?

Es que yo no soy juez. Yo no ando por el mundo repartiendo certificados de democracia o no democracia. Yo en este libro señalo algunos hechos, y doy mi opinión. Cuba ha sido lo que ha podido ser, con virtudes y defectos, con logros y carencias.

-No hay caso, hasta en sus declaraciones es un diplomático...

La historia política de Cuba es una historia de cuartelazos, de levantamientos, la historia política de Cuba es muy poco política.

-¿Y Venezuela? ¿Tampoco me va a decir si es una democracia o una dictadura?

Le digo lo mismo. No podemos encasillarnos en... no podemos ser rehenes de las palabras. Ustedes me preguntan y quieren que conteste lo que ustedes quieren escuchar.

-No, conteste lo que quiera: ¿es una democracia o una dictadura?

Cuba es lo que puede ser, con sus aciertos y errores.

En definitiva, la pregunta sigue siendo la misma: ¿Qué fue lo que consiguió el Frente Amplio en una década y media de gobierno? Dejando por fuera el regionalismo ideologizado y la defensa de dictaduras de izquierda, nada. Las inversiones internacionales más importantes en los últimos 15 años, estuvieron vinculadas a acciones de los gobiernos colorados, como la celulosa, la ley de inversiones, las zonas francas y el comercio con China. Se visten con ropa ajena y hoy critican.




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.