Edición Nº 1042 - Viernes 4 de julio de 2025

¡Así no muchachos!: evalúan realizar paros y ocupaciones por adelantado

El próximo sábado, la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) definirá un cronograma de paros y ocupaciones para el comienzo de cursos. La moción, que será presentada por la agrupación de sindicalistas de izquierda radical 1° de mayo, planteará paralizar los liceos de la capital los días 2 y 3 de marzo; evaluar posibles ocupaciones de centros de estudio; y realizar actividades proselitistas para mostrar su descontento con el anteproyecto de ley de urgente consideración.

El comienzo de cursos en la educación pública podría retrasarse. Y no, no se debe a un reclamo legitimo por mejoras en las condiciones laborales y edilicias tras 15 años de gobiernos frenteamplistas; por el contrario, se trata de una medida ideológica en contra de un gobierno electo democráticamente que por esos días recién estará asumiendo y poniendo a discusión del Parlamento una serie de cambios en materia educativa.

El sábado 15 de febrero en horas de la tarde, se realizará la asamblea general de ADES en la sede del PIT-CNT. En dicho marco, la agrupación radical 1º de mayo acusará al gobierno electo de un "proceder antidemocrático" por los cambios propuestos en el anteproyecto de ley de urgente consideración. Increíblemente, según la "lógica" seguida hasta el momento, los representantes electos por la ciudadanía no pueden proponer modificaciones en materia educativa sin contar con el visto bueno de las corporaciones.

Por ello, la mencionada agrupación propone que ADES declare "detener las actividades durante los días 2 y 3 de marzo en todos los liceos de Montevideo". Al mismo tiempo, plantean "ocupar los centros de trabajo en aquellos lugares donde los núcleos o zonales evalúen tener condiciones para hacerlo". Y finalmente, organizar un "reparto de volantes en cada liceo de Montevideo, informando a estudiantes y padres de la gravedad de la situación".

Según este antojadizo razonamiento, que durante 15 años contó con el aval del Frente Amplio, el "nivel de democracia" se evalúa en función de la aprobación sindical a las medidas propuestas por un gobierno electo por la ciudadanía. Por lo tanto, una minúscula agrupación -la agrupación 1° de mayo es una de las 5 agrupaciones que integran ADES- de una de las múltiples asociaciones -ADES es 1 de las 56 asociaciones en todo el país- que integra uno de los múltiples sindicatos de la educación -ADES integra la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria-, tomará de rehenes a los estudiantes y al propio gobierno electo, a un día de que este último haya asumido.

Esperemos que mañana, si ADES decide apoyar a sus minorías radicales dando el visto bueno a las medidas propuestas, los demás gremios de la educación y los docentes no agremiados actúen motivados por sus verdaderos intereses como trabajadores y no por razones ideológicas e intereses partidarios.




Pescar votos, hundir empleos
El respeto entre los Estados
Julio María Sanguinetti
El “Estado ausente” versión ASSE
¿Campaña permanente?
El realismo mágico del impuesto a los ricos
La política de la distracción
Cuando el fin no justifica el circo
Entre lo histórico y lo anecdótico
Designados para servir, pero no para quedarse
Laura Méndez
Uruguay, ¿país generoso?
Susana Toricez
Un “Inca para el Río de la Plata”
Daniel Torena
¿Por qué cada vez más jóvenes rusos se están uniendo a grupos neonazis?
La guerra interna del Cártel de Sinaloa, explicada
Trump y la diplomacia del desastre
Victimismo y expiación
Frases Célebres 1042
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.