Apostillas electorales (8)
Por Julio María Sanguinetti
Nuestro director continúa comentando el devenir de la campaña electoral, ya en la recta final de la misma.
El economista Ernesto Talvi, entrevistado en Washington por El País de Madrid, fue preguntado sobre el modo cómo el Presidente Mujica había “cambiado” al Uruguay. Su respuesta fue que la situación es exactamente al revés: el Uruguay tradicional, democrático, institucional, ha cambiado al Presidente Mujica, otrora guerrillero que tomó las armas justamente para destruir esas instituciones que hoy le han abierto el camino.
*****
Cada presentación confirma la idea de que Pedro Bordaberry es el candidato hoy más preparado para ejercer la Presidencia, el que con más solvencia y claridad habla de los asuntos de nuestra sociedad. La reunión del Ateneo organizada por la ANDEBU volvió a ratificar esa idea y así lo comprobó la encuestadora Interconsult.
*****
Las anécdotas superan a la historia. La silla vacía de Vázquez y la propuesta de Pedro para debatir con Luis Lacalle, han sido lo más resonante del debate en el Ateneo. La suba de la inflación, la orientación educativa, la baja de la imputabilidad, no merecieron más análisis por considerarse reiterativas. Importa lo novedoso, sea o no lo más importante. Basta con decir “no se dijo nada nuevo” para descartar un tema, aunque merezca profundizarse en el mismo. El culto de la novedad se llama novelería.
*****
Las famosas encuestas se empiezan a alinear, lentamente pero a alinear al fin. El Partido Colorado, siempre subvaluado, ha mejorado en ellas. Equipos, que le atribuía solo 11%, le llevó al 15%, según sus técnicos por un rápido ascenso. No creemos demasiado en esa velocidad, simplemente pensamos que antes había un clásico error a la baja, que se repite invariablemente en nuestro caso. Lo mismo Interconsult, que de golpe nos llevó a 18%. Todo en buena hora, felizmente, pero da la impresión de que recién se está reconociendo la realidad. La misma empresa Interconsult ha publicado una encuesta sobre un hipotético resultado en la segunda vuelta. Es un error esa publicación, porque desconcierta a una ciudadanía que se pronunciará sobre la primera vuelta en pocos días y a la que no tiene sentido entreverarla con esa otra situación, que vendrá más tarde.
*****
La campaña contra el SI ha usado todos los medios a su alcance. Están embanderados edificios públicos, como la Facultad de Arquitectura, por ejemplo. Organismos internacionales, como la UNICEF, se han lanzado desmelenadamente, con avisos costosos y la participación de artistas populares. El PIT-CNT para variar, también se ha sumado. La televisión y la radio recogen avisos caudalosos al respecto. Sin embargo, todas las encuestas —todas— le siguen dando mayoría al SI a la baja. Es difícil que alance el 50% porque el ensobrado de la hojita depende de las agrupaciones, pero es asombroso cómo se mantiene esa mayoría pese a la desproporción entre una campaña abrumadora y otra inexistente. La razón es simple: la sociedad no se siente suficientemente defendida.
|
|
 |
Audiovisual histórico sin filtros: aciertos encomiables, errores lastimosos (y evitables)
|
Las raíces coloradas Julio María Sanguinetti
|
El Frente Amplio y el programa imposible: promesas que nunca pensaron cumplir
|
“Las raíces coloradas”. Desde la gesta artiguista hasta el surgimiento del batllismo.
|
Continúa la pulseada entre la vieja y la nueva pesca
|
Reconocimiento facial en liceos: polémica y marcha atrás en ANEP
|
Carlos Pérez del Castillo
|
Un jefe policial sin mesura: la decisión correcta del ministro Negro
|
La inversión industrial se desploma: señales de las que el gobierno debe tomar nota
|
ATDs de Primaria: cuando la ideología busca borrar la identidad nacional
|
Neutralidad o mordaza, el caso de Alfonso Lereté Elena Grauert
|
¿Y dónde están los ministros? Tomás Laguna
|
Del barrio a la comisaría: la vuelta de la policía comunitaria Laura Méndez
|
Salvo al Palacio Salvo Susana Toricez
|
Javier Milei y una crisis sin fusibles
|
Trump contra la Fed: un ataque autoritario que amenaza la estabilidad económica y la democracia
|
Chile frente a una elección polarizada
|
Frases Célebres 1050
|
Así si, Así no
|
|