Edición Nº 1032 - Viernes 25 de abril de 2025

Apostillas a la campaña

Por Julio María Sanguinetti

La caída del “candidato estrella”, el debate electoral, las encuestas, la intromisión presidencial en la campaña y los programas de televisión, son analizados sucintamente por el ex Presidente.

Normalmente, se espera la salida del candidato, quien sea, para potenciar su campaña. En el caso del Dr. Vázquez, ha sido exactamente al revés y éste es un hecho fundamental. Mientras jugaba con el silencio, mientras anunciaba su lanzamiento con visitas y entrevistas, su favoritismo seguía claro. Bastó que apareciera para que todo empezara a cambiar. Y ahora a bajar en la opinión. El tema, entonces, no es simplemente el descenso en las encuestas sino que éste ocurre, precisamente, en el momento en que sale al escenario la estrella principal.

Las referencias del Dr. Vázquez a los padres de Bordaberry y Lacalle Pou han sido un bumerán. Ante todo, porque es deleznable proyectar sobre los jóvenes situaciones de sus padres. No juzgarlos por sí mismos sino por una “herencia” que les es ajena. Pero ello ha dado mérito a que, abierto el capítulo de las referencias personales, le recordaran al ex Presidente su vida bajo la dictadura, no la de su padre sino la suya, que incluye un cargo de confianza (en la Comisión Nacional de Energía Atómica), un cargo de jerarquía por designación directa (jefe de radiología del MSP), numerosas exoneraciones a la importación de equipos para su empresa, una meteórica carrera en la Universidad de la República intervenida, en donde saltó del 1° al 4° grado cuando sus correligionarios eran destituidos, sin entrar a discutir el famoso telegrama de felicitación al Teniente General Álvarez. En cualquier otra persona, esto sería bueno o malo según puntos de vista. En el candidato de un grupo político que ha hecho cuestión discriminatoria de toda aproximación a la dictadura, debería ser descalificante. Éticamente lo es, sin duda alguna.

*****

Los analistas habituales suelen hablar de la falta de contenidos del debate. Está claro que en algunos casos puede ser así, pero en general no. Bordaberry, sin duda, es quien más propuestas ha formulado, desde un pacto anti-corrupción hasta medidas sobre seguridad pública y —ahora— un meditado programa con una clara visión de un país moderno. Por cierto, ha tenido poco eco, ni siquiera para controvertirlo. Y como no hay debates entre los candidatos, tampoco aparecen los escenarios. En el caso de Vázquez, arrancó con sus diez propuestas, con tan poca resonancia que ya nadie se acuerda, salvo las imaginativas “ceibalitas” de los jubilados.

*****

Las encuestas se han ido alineando todas en la misma dirección: bajada del Frente Amplio, subida de la oposición. Los dos partidos fundacionales, sumados, están entre 3 y 5 puntos por encima del Frente Amplio. Esto no había ocurrido nunca y algo empieza a querer decir. No es una, son todas...

*****

El Presidente Mujica, para variar, no tiene empacho en introducirse en la campaña, pese a sus inhibiciones constitucionales. En sus torrenciales intervenciones, alude a la oposición y a las candidaturas como si fuera un postulante más. Ya no asombra.

*****

Los diarios vienen acompañando bastante bien los dichos y hechos de los candidatos. La televisión lo hace en la fugacidad de los informativos. Se anuncian algunos programas especiales. Sería deseable que no se perdieran en anécdotas o pequeñas frases polémicas, sino que mostraran —a fondo— a cada candidato: su vida, su trayectoria, su formación, sus proyectos, su visión del mundo, sus aficiones históricas o literarias... Sería realmente un gran aporte.



El oficialismo no tiene la Intendencia de Montevideo ganada: la clave está en Vicky Cáceres
Increíbles: la actitud y la tesis
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Salto y Río Negro: 40 años de Democracia
El arte de tragar sapos sin hacer ruido
El horno de Sendic, la hipocresía del Frente y un agujero que no para de arder
Balance positivo, silencio incómodo: los agoreros del desastre se quedaron sin relato
Sanguinetti en Buenos Aires en homenaje a Mario Vargas Llosa
El proyecto “refundacional” del Frente para Montevideo
Una semana, qué semana
El gran liberal
Luis Hierro López
Intentando comprender los dilemas de hoy en la agricultura argentina
Tomás Laguna
BPS 1997
Susana Toricez
La suba de aranceles de Trump: una sacudida al orden comercial y una oportunidad estratégica para Uruguay
Alvaro Valverde Urrutia
Malestar social en Chile: crisis de seguridad, economía y política
China busca crear una coalición contra Trump, pero enfrenta recelo
Cómo Moscú “rusifica” Mariúpol, la estratégica ciudad ucraniana destruida tras 86 días de asedio
Venezuela: la vieja autocracia no termina de morir
Frases Célebres 1032
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.