Apostillas a la campaña (2)
Por Julio María Sanguinetti
El ex Presidente continúa con sus comentarios breves en torno a los hechos de la campaña electoral.
No es lo mismo ser candidato opositor que candidato oficialista. No es lo mismo acusar que explicar. Jugar al ataque que a la defensa. Esa diferencia es la que está viviendo el Dr. Vázquez. En su primera candidatura era novedad, prometía un nuevo tiempo, cuestionaba la realidad, era el cambio... Ahora es más de lo mismo, tiene que aclarar escándalos, andar caminando por el país y luchar cuerpo a cuerpo... Y nada es lo mismo, entonces. De ahí su fatiga, de ahí el malhumor que se le nota.
*****
Durante años, los candidatos frentistas fueron los grandes mimados de las encuestas. Los más populares, los más queridos, los favoritos.... Ahora ha cambiado el viento y la sumatoria de partidos fundacionales supera ,cada vez con más diferencia, a la intención de voto frentista. Ahora resulta que las encuestas son malintencionadas y pretenden influir en la opinión. En los frentistas esto es ridículo. Nosotros nunca sacralizamos las encuestas, especialmente el “numerito” mágico, pero sí valoramos las tendencias que ellas suelen marcar. Eso es lo que hoy pasa: la tendencia es a la baja del Frente Amplio, especialmente luego que salió al escenario su estrella principal.
*****
Las redes sociales han cambiado todo. No hay todavía publicidad oficial de las campañas, pero ya todos conocemos los spots principales. No sé si es mejor o peor del punto de vista publicitario, pero es así.
*****
Hay ciudadanos que no terminan de entender la lógica de la doble vuelta y hacen una especie de balotaje anticipado. Es un error: es fundamental que en la primera vuelta los dos partidos históricos voten lo mejor posible, para recoger el mayor matiz de ciudadanos y así obligar al balotaje. En la segunda vuelta ya no hay partidos, hay candidatos y afinidades mayores. En la primera, se vota con el corazón, en la segunda con la cabeza. En la primera se define parlamento, en la segunda presidente.
*****
El programa del Partido Colorado ha llamado la atención. Es el más amplio, el más articulado. No sólo por su volumen (352 páginas de un libro de buen tamaño), sino por su amplitud. Felizmente, la prensa le ha dedicado varias notas de fondo, lo que es gratificante por nuestro periodismo. En cualquier caso, no es para ilusionarse demasiado: la generalidad no lee programas. Como dice un personaje de Carlos Fuentes en “La silla del águila”, “los pueblos juzgan más por lo que ven que por lo que comprenden”.
|
|
 |
Audiovisual histórico sin filtros: aciertos encomiables, errores lastimosos (y evitables)
|
Las raíces coloradas Julio María Sanguinetti
|
El Frente Amplio y el programa imposible: promesas que nunca pensaron cumplir
|
“Las raíces coloradas”. Desde la gesta artiguista hasta el surgimiento del batllismo.
|
Continúa la pulseada entre la vieja y la nueva pesca
|
Reconocimiento facial en liceos: polémica y marcha atrás en ANEP
|
Carlos Pérez del Castillo
|
Un jefe policial sin mesura: la decisión correcta del ministro Negro
|
La inversión industrial se desploma: señales de las que el gobierno debe tomar nota
|
ATDs de Primaria: cuando la ideología busca borrar la identidad nacional
|
Neutralidad o mordaza, el caso de Alfonso Lereté Elena Grauert
|
¿Y dónde están los ministros? Tomás Laguna
|
Del barrio a la comisaría: la vuelta de la policía comunitaria Laura Méndez
|
Salvo al Palacio Salvo Susana Toricez
|
Javier Milei y una crisis sin fusibles
|
Trump contra la Fed: un ataque autoritario que amenaza la estabilidad económica y la democracia
|
Chile frente a una elección polarizada
|
Frases Célebres 1050
|
Así si, Así no
|
|