Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

Apostando a la ignorancia

Por Consuelo Pérez

Un paro nacional de veinticuatro horas fue anunciado por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) para el próximo miércoles 15 de junio, que involucra a todas las ramas de la Educación, golpeando los derechos de los educandos, y menospreciando a la verdadera democracia.

El paro -que en concordancia con la gimnasia correspondiente se condimentará con movilizaciones- engloba a la Administración Nacional de Educación Pública, la Universidad de la República y a la Universidad Tecnológica del Uruguay.

Como no hay un motivo claro que justifique la iniciativa, ni ninguna razón especifica que lo amerite, se recurre al trillado e indemostrable latiguillo del “recorte presupuestal”, que sirve para toda manifestación donde la supuesta demostración de fuerza es el objetivo primordial, dándose muestras además de una llamativa ignorancia en lo que concierne a la economía de nuestro país en particular, y a la problemática mundial en la que la globalización nos sumerge.

Es de Perogrullo mencionar que el objetivo primordial de la Enseñanza son los alumnos, que otra vez se ven avasallados en sus derechos. De estudiar, de asistir a clase, y de alimentarse en muchos casos. Y son los más débiles socialmente los que, como siempre, pagan las consecuencias.

Recordemos además que después de dos años de pandemia donde se tuvo que suspender la presencialidad y donde hubo pérdidas de aprendizaje, en vez de idearse mecanismos para compensar las horas de ausencia y de vínculo con los docentes, se ignora la verdadera problemática, y se insiste en los arcaicos y totalitarios mecanismos que avasallan libertades, en aras del corporativismo identificado con una izquierda intolerante, sin ideas aplicables, y sin escrúpulos.

Es llamativo también que ninguna organización social de las que dicen preservar los derechos de los másdesposeídos y reclaman justicia social a quien no deben reclamársela, no se manifiesten en esta instancia con propuestas alternativas. Claro, eso exige creatividad, y desinterés político. Y quien nuclea a los gremios de este país, está en las antípodas.

Lo doloroso es que la herramienta del paro -válida y respetable en toda organización sindical- se contamine por identificarse sin tapujos con la oposición, y se transforme en brazo político de la misma en desmedro de los verdaderamente demócratas, desconociendo el verdadero papel y responsabilidad de las Autoridades, y el real cometido de los gremios.

Para terminar, recordaremos que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social refrenda que el 15 de junio es el “Día Nacional del trabajador de la enseñanza privada”, feriado no laborable según lo establece la Ley N° 19.750. El amable lector sacará sus conclusiones con relación a esta “coincidencia” que lindará con lo tragicómico, cuando los que imponen el paro digan que “la actividad docente privada se sumó en su totalidad”.

José Pedro Varela veía en la enseñanza laica, gratuita y obligatoria una herramienta imprescindible para garantizar la Democracia de unpaís, y la misma debe estar ante cualquier interés. De eso se trata, y de ahí nuestra indignación.



Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.