Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

Antel: Cambiando el oscurantismo por la eficiencia

Por Consuelo Pérez

Las tristes instancias de las que el pueblo uruguayo toma conocimiento día a día con relación a la funesta gestión de la anterior administración de Antel, plasmada en un edificio que es símbolo de oscurantismo, prepotencia y demagogia, ocupan más lugar en los medios que el cambio de rumbo que la actual administración ha infringido al Ente, con resultados profesionales y cuantificables.

Es sabido que Antel ha enfrentado en este período de pandemia una expansión de la demanda de sus servicios fijos de Internet, la que se dio en forma imprevista, y supuso un 60% de incremento de servicios en los domicilios. Se hizo necesario en consecuencia, actualizar la eficiencia de los routers, y se destinarán a tales efectos 25 millones de dólares. Unas quinientas mil instalaciones se beneficiarán con lo antedicho.

La instalación de 126 Radio Bases permitirá dar respuesta a la también explosiva demanda de incremento de la red celular, que también se ha manifestado repentinamente.

Como consecuencia de la ausencia de inversión por parte de la anterior administración en la conectividad de gran parte de Montevideo y Canelones, no existe fibra óptica disponible para unos 120.000 clientes, y las nuevas Radio Bases harán posible subsanar dicha carencia impostergable.

En el plazo inmediato se atenderá la demanda de unas 50 poblaciones, de un total de aproximadamente 90, cuya conectividad está en el debe. Poblaciones con escuelas, policlínicas, y otros servicios esenciales disminuidos por dicha carencia, que han sido olvidadas por los constructores de Arenas. Se espera en el año entrante completar el desafío.

Mencionamos solo una ínfima parte de las prioridades y tareas a las que Antel viene encarando con profesionalismo, pero las mismas denotan el verdadero espíritu de servicio de la actual administración, en las antípodas de la anterior, que construyó con recursos del Ente un edificio sumido en el oscurantismo, y relegó los verdaderos cometidos de la institución, y con ello, a los mas humildes.

Mientras la bancada opositora huye del ámbito legislativo en ocasión de convocarse a difundir información relacionada con los desmanes concretados en la construcción del símbolo del totalitarismo de la gestión, plasmado en el predio del Ex Cilindro, mientras el senador Jorge Gandini afirma que "el sobrecosto del Antel Arena está en algún lado" y la Justicia "deberá averiguar a qué bolsillo llegó", y mientas la oposición genera un patético y frustrante acto a los pies del "monumento", para "defender el Antel Arena", la actual administración se dedica a construir. A cumplir con los relegados fines del Ente, devenido en catapulta política de personas que nada tienen que ver con su accionar con la administración sensata y transparente de los recursos de su pueblo, al que menosprecian en arengas inentendibles para los demócratas que piensan en su gente.

El trabajo conjunto personificado en el Presidente de Antel, Ing. Gurméndez y el Presidente del Codicen, Robert Silva en aras de llegar a las mencionadas poblaciones olvidadas y a sus escuelas, no será defendido en ningún ámbito.

Ese trabajo se defiende solo, como se defiende la verdad, la dignidad y la verdadera Democracia.




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.