Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Alejandro Atchugarry. El héroe improbable

Por LA LIBRERIA

Ed. Planeta, 386 páginas, 2022. Por Mauricio Sabaj.

¿Qué podemos decir de esta obra? Según muchas directivas, a la hora de enfrentarse a la hoja en blanco no se debe decir que no hay mucho para decir. Creo que le ha llegado el momento a quién escribe. ¿Qué decir de un libro dedicado a la memoria de "El flaco"? Lo que me sale, es decir ¡gracias!

Gracias por brindarnos a los lectores estas páginas que recorren el accionar político de un servidor público ejemplar alrededor de cuarto siglo.

Gracias por esta visión de unos de los máximos exponentes históricos del batllismo.

Gracias por mostrarnos al hombre, a la persona, esa que parece imposible desligar de su actividad pública.

Gracias por retratar a lo largo de las líneas al hijo, al hermano, al esposo, al padre. Al gurí que a los 15 años trabajaba para parar la olla e iba al liceo con un pantalón prestado. Al adolescente preso y molido a golpes por la dictadura, al abogado, al docente. Al vasco de familia inmigrante que honró al país que los recibió.

Gracias por éste libro que el futuro pondrá como lectura ineludible de todo republicano.

¿Qué más puedo decir?

Quizás lo mejor sea recordar sus propias palabras: "Nosotros creemos en el trabajo y en el estudio no como teoría, sino como historia de la familia. Queremos inventar el mismo país de clase media que quiso don Pepe Batlle. Él lo logró gracias a la pujanza de los inmigrantes, la misma que tienen nuestros hijos cuando emigran... Hay que establecer aquella mística del trabajo y la igualdad de oportunidades, que fue lo más importante que creó el viejo Batlle (...). Eso no se hace importando fórmulas o rematando a diestra y siniestra o dejando de pagar la deuda. Implica una revolución de adentro del individuo, y hay que ayudarla cambiando la administración de las cosas. Porque la igualdad de oportunidades los chicos las van a encontrar aquí o las van a buscar afuera, y vamos a estar como el viejo chiste ‘el último que se vaya que apague la luz'. Para eso hay que decirle la verdad a la gente, hablarle claro y no tener miedo a perder perfil político".

Por César Quintana




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.