Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

Alejandro Atchugarry. El héroe improbable

Por LA LIBRERIA

Ed. Planeta, 386 páginas, 2022. Por Mauricio Sabaj.

¿Qué podemos decir de esta obra? Según muchas directivas, a la hora de enfrentarse a la hoja en blanco no se debe decir que no hay mucho para decir. Creo que le ha llegado el momento a quién escribe. ¿Qué decir de un libro dedicado a la memoria de "El flaco"? Lo que me sale, es decir ¡gracias!

Gracias por brindarnos a los lectores estas páginas que recorren el accionar político de un servidor público ejemplar alrededor de cuarto siglo.

Gracias por esta visión de unos de los máximos exponentes históricos del batllismo.

Gracias por mostrarnos al hombre, a la persona, esa que parece imposible desligar de su actividad pública.

Gracias por retratar a lo largo de las líneas al hijo, al hermano, al esposo, al padre. Al gurí que a los 15 años trabajaba para parar la olla e iba al liceo con un pantalón prestado. Al adolescente preso y molido a golpes por la dictadura, al abogado, al docente. Al vasco de familia inmigrante que honró al país que los recibió.

Gracias por éste libro que el futuro pondrá como lectura ineludible de todo republicano.

¿Qué más puedo decir?

Quizás lo mejor sea recordar sus propias palabras: "Nosotros creemos en el trabajo y en el estudio no como teoría, sino como historia de la familia. Queremos inventar el mismo país de clase media que quiso don Pepe Batlle. Él lo logró gracias a la pujanza de los inmigrantes, la misma que tienen nuestros hijos cuando emigran... Hay que establecer aquella mística del trabajo y la igualdad de oportunidades, que fue lo más importante que creó el viejo Batlle (...). Eso no se hace importando fórmulas o rematando a diestra y siniestra o dejando de pagar la deuda. Implica una revolución de adentro del individuo, y hay que ayudarla cambiando la administración de las cosas. Porque la igualdad de oportunidades los chicos las van a encontrar aquí o las van a buscar afuera, y vamos a estar como el viejo chiste ‘el último que se vaya que apague la luz'. Para eso hay que decirle la verdad a la gente, hablarle claro y no tener miedo a perder perfil político".

Por César Quintana




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.