Edición Nº 1050 - Viernes 29 de agosto de 2025
Adiós a un Maestro

Hacía tiempo que se había ido alejando del mundo. Su mente se había ido extraviando y así, silenciosamente, se alejó de la vida. Hablamos de Carlos Tonelli, un maestro de la pintura uruguaya, un exquisito dotado de un oficio sobrenatural, producto de una gran habilidad y de una sólida formación teórica.

Había nacido en Fray Bentos en 1937; estudió con su coterráneo Luis Solari y luego cursó la Escuela de Bellas Artes, como alumno de Edgardo Ribeiro. En 1961 ganó la Beca Carlos Ma. Herrera y a partir de allí viajó a Europa, entre 1962 y 1964, donde sobre todo profundizó en el estudio de los grandes maestros. Unas pequeñas copias de Veermer son un testimonio sorprendente de esa enseñanza por la observación y el estudio.

Su obra tiene etapas distintas. Con un tránsito inicial por las vertientes clásicas del siglo XX, incluído el cubismo, derivó luego a un arte de profunda individualidad, en que aparece una actitud de misterioso simbolismo, a veces el conceptualismo descriptivo que narra una concepción artística paso a paso o de pronto un surrealista misticismo panteísta. Todo eso dentro del realismo de trabajar con la perspectiva y un trabajo formal de inusual perfección, que trasciende siempre la representación. Sus naturalezas muertas, por ejemplo, son un modelo de esa simultaneidad entre figuración y sobrenaturalidad.

Él se reconocía alumnos a la distancia de Luis Fernández otro genio de un realismo más allá de la realidad. Cultor de una visión integral de la vida, el arte y el tiempo histórico, también fue maestro y profesor de historia del arte, en Secundaria y en el Taller de Arte de Maldonado que fundó.

No fue hombre de demagogias ni publicidad. Trabajaba en silencio, con ascética modestia, en su hermoso taller de Maldonado. No gozaba de gran fama, pero todos quienes saben de arte en este país, le profesaban un gran respeto, que en el 2003 se concretó en el Premio Figari. Seguramente el futuro lo ubicará entre los grandes del país. Pasará tiempo pero así será.




Audiovisual histórico sin filtros: aciertos encomiables, errores lastimosos (y evitables)
Las raíces coloradas
Julio María Sanguinetti
El Frente Amplio y el programa imposible: promesas que nunca pensaron cumplir
“Las raíces coloradas”. Desde la gesta artiguista hasta el surgimiento del batllismo.
Continúa la pulseada entre la vieja y la nueva pesca
Reconocimiento facial en liceos: polémica y marcha atrás en ANEP
Carlos Pérez del Castillo
Un jefe policial sin mesura: la decisión correcta del ministro Negro
La inversión industrial se desploma: señales de las que el gobierno debe tomar nota
ATDs de Primaria: cuando la ideología busca borrar la identidad nacional
Neutralidad o mordaza, el caso de Alfonso Lereté
Elena Grauert
¿Y dónde están los ministros?
Tomás Laguna
Del barrio a la comisaría: la vuelta de la policía comunitaria
Laura Méndez
Salvo al Palacio Salvo
Susana Toricez
Javier Milei y una crisis sin fusibles
Trump contra la Fed: un ataque autoritario que amenaza la estabilidad económica y la democracia
Chile frente a una elección polarizada
Frases Célebres 1050
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.