Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

¿5 años de resentimiento? ¡Qué cansador!

Por Jorge Ciasullo

Ante las constantes críticas desde todos los sectores del FA, a cualquier iniciativa, decisión o plan del gobierno, con argumentos muchas veces inverosímiles, deberemos armarnos de paciencia franciscana y responder, con estruendoso silencio, particularmente en las redes sociales

Las redes sociales en el mundo, no es novedad, se han transformado en un tan poderoso como peligroso vehículo, por el cual circulan todo tipo de versiones de los más variados temas, incluidos, principalmente, los políticos.

No nos cabe ninguna duda de que, en especial, todo lo que sea desacreditar, a través de ellas, al gobierno y sus actores, es una política concertada desde las llamadas bases y alentada desde la más alta dirigencia del Frente Amplio.

Se ha llegado al ridículo de hacer circular en las redes el hecho de que el presidente Lacalle, habría llamado, en horas del mediodía, a un periodista argentino, que estaba en comunicación con un colega uruguayo, para en forma histórica y terminante, por demás respetuosa y amable, tiró por tierra, hecho que fue destacado por el involucrado, con relación a la afirmación de unos días atrás, en la que el mencionado periodista sostuvo que Artigas era argentino.

Pues bien, en las redes sociales, comenzó a circular -en tomo de burla y hasta ofensivo- un comentario sobre si el presidente no tendría otra cosa que hacer. en la de hora almuerzo, que comunicarse con un periodista extranjero.

Este episodio, nimio en sí mismo, da la pauta de una especie de resentimiento en el Frente Amplio, que no acaba de asimilar que la ciudadanía se expresó y el gobierno hoy es otro.

Tal es el desacomodo que, ante algunas acciones de buena administración, como ser analizar la situación de los recursos humanos y financieros de todas las organizaciones gubernamentales, algo que fue reiteradamente anunciado en la campaña electoral por el hoy presidente y que, se comienzan a conocer algunas, por lo menos desprolijidades, por ejemplo, en el Mides o en ASSE, lo que generó en el FA, acusaciones de campaña política o de caza de brujas. Nada de eso, si surge alguna irregularidad, en cualquier sector de la administración, será, si corresponde, la justicia quien resuelva, nadie más.

Como ejemplo insuperable de ese resentimiento y desacomodo, está la situación creada, por la trascendencia en redes sociales- de una grabación realizada en forma canallesca y cobarde- de una conversación telefónica privada de la señora vicepresidente de la República Beatriz Argimón y un conocido suyo.

La señora vicepresidente, ante la "viralización" de la conversación, brindó su explicación a los coordinadores de bancadas, y como era previsible, ello no satisfizo a los senadores del FA. Por esa razón, la bancada de senadores de ese sector político informó que elevará los antecedentes a la Fiscalía "a los efectos pertinentes".

Esta actitud fue justificada por el senador Charles Carrera, quien dijo que "dado que están en juego ingredientes fundamentales del funcionamiento democrático en el país y que, por lo tanto, deben ser esclarecidos en su integridad a los efectos de fortalecer las instituciones".

Nos tranquiliza que el senador Carrera se preocupe ahora por "ingredientes fundamentales del funcionamiento democrático". Lástima que no haya manifestado la misma preocupación cuando, haciendo uso de mayorías parlamentarias obedientes, se desoyó el pronunciamiento de la ciudadanía a través de un referéndum y un plebiscito relacionado con la Ley de Caducidad.

En definitiva, deberemos resignarnos y también intentar acostumbrarnos, a que esta forma de desviar la atención pública será permanente, pero olvidan la famosa sentencia de Abraham Lincoln: "Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo."




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.