Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Una voz sensata en medio del griterío

A contramano de los discursos clasistas de los dirigentes de la central obrera, Richard Read opinó que hay que revisar el sistema de la negociación colectiva y que el aumento de los salarios conspira contra la creación de fuentes de trabajo.

Cada vez que alguien propone una revisión del sistema de relaciones laborales en Uruguay, los dirigentes de la central obrera salen desaforados a denunciar una maniobra de la derecha y un retorno a los “fatidicos” años noventa. Gritan al unísono, en el coro que afinadamente orquesta el partido comunista y sus dóciles asociados.

Pero esta vez la cuestión no será tan sencilla, ya que el dirigente de la bebida Richard Read habló ante más de cien trabajadores, en una reunión que tuvo también la presencia del economista Gabriel Oddone, para decir algunas de las cosas que desde afuera del Pit Cnt dicen y piensan muchas personas: que hay que revisar el mecanismo de la negociación colectiva, ya que empieza a dejar de ser eficaz y que no puede sostenerse –como lo hace el Gobierno a través del Ministro Murro- que es posible a la vez subir el salario y mantener el empleo.

Con sensatez e independencia de criterio, Richard Read sostuvo un conjunto de apreciaciones razonables y bienvenidas, aunque sabe que va a recibir críticas: “¿Suena lindo? No, no suena lindo. ¿Aleja votos? ¡Claro que aleja votos¡ ¿Chiflidos? Y algún chiflido también. Ahora, es la realidad”.

Read también hizo apreciaciones sobre el impacto de las innovaciones tecnológicas. "Si dicen que los drones van a sustituir al delivery, el tipo no tiene que agarrar una escopeta y darle a los drones cuando pasan volando con la pizza", graficó. "Lo que tiene que hacer es aprender a repararlos y aprender a manejarlos", añadió.

Por esta razón, en un país donde la industria del software gana terreno, Read criticó a "algunos compañeros" sindicalistas que "siguen añorando" lo que llamó "el Uruguay de las chimeneas", o que continúan peleando por tener un "frigorífico nacional". Estos, dijo, son "planteos" que "no ayudan a abrir las cabezas".



Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.