|
Frases Célebres 751
“La oportunidad”. Constanza Moreira, senadora oficialista, acerca de la razón fundamental para la compra del Museo Gurvich por parte del Estado. Informativos 930, radio Montecarlo (15/02/19).
“El asesinato del artista callejero Felipe Cabral hijo del célebre músico chichito Cabral (sic) provoca dolor e indignación, las campañas promotoras de barbarie como las de vivir sin miedo se saben cómo empiezan pero nunca como terminan”. Marcos Otheguy, senador oficialista. Su cuenta de tuiter.
“Afirmación descalificante, por falsa, irresponsable y antidemocrática. Es agraviante para todos quienes impulsamos este proyecto. Vincular un homicidio con la campaña Vivir Sin Miedo es de una insanía lamentable. El Sr Senador se salió de la cancha. No se puede llegar tan lejos”. Jorge Larrañaga, senador y precandidato a presidente por los Blancos respondiendo a su par. Su cuenta de tuiter.
“Con hechos logramos un espacio paritario en la forma de hacer política. La paridad no es un discurso. Mi experiencia me enseñó que formamos un equipo real porque teníamos una integración casi paritaria y las compañeras nos mostraron cómo cambiar las cosas”. Daniel Martínez, intendente de Montevideo y precandidato oficialista a presidente, en un encuentro con mujeres. El Observador (15/02/19).
“Aunque usted no lo crea... El desafío más grande de esta cuarta ola es la consecuencia entre el discurso y la acción política. Tenemos la oportunidad de cambiar la historia. ¿Un hombre explicándonos cómo militar el #feminismo? No, gracias”. Betiana Díaz, diputada del MPP. Su cuenta de tuiter.
“No votamos mujeres porque sean mujeres. Eso es una representación descriptiva, pero no es una representación sustantiva (...) las razones que llevan a una feminista a elegir a un precandidato hombre son muchas y complejas. Y ninguna feminista denigra a otra feminista. Porque sabemos que así no creamos solidaridad, la solidaridad entre las mujeres”. Constanza Moreira, senadora oficialista. Columna publicada en la página web de Casa Grande.
“Nos vamos a encolumnar detrás del que gane porque la cuestión es retener el gobierno a morir”. Lucia Topolansky, vicepresidente de la República, sobre los cuatro preccandidatos que participaran en las Internas de junio. Semanario Cronicas (15/02/19).
“En campaña electoral se pueden hacer dos cosas: prometer o comprometer. Yo por lo general le escapo a la promesa”. Luis Lacalle Pou precandidato Blanco a presidente. El Observador (16/02/19).
“El precandidato frenteamplista Oscar Andrade rechazó la propuesta para debatir con un criterio discriminatorio y antidemocrático”. Gustavo Salle, precandidato del Partido Verde Animalista (PVA), atribuyendo la negativa de Andrade por la falta de caudal electoral del PVA. Montevideo Portal (16/02/19).
“En estos casos no hubo previo aviso a los empleados, ni instancias de conversación. Desde el PIT CNT se planteó en reiteradas oportunidades la importancia de que existan mecanismos de negociación previa para ambas partes (…) El método de estas empresas es nefasto”. Marcelo Abdala, Secretario General del PIT CNT, en referencia a lo ocurrido con las firmas Fleischmann y Colgate, que despidieron trabajadores y cierre de plantas en nuestro país. Subrayado, canal 10 (15/02/19).
“Los compañeros tomaron una actitud que nunca se había visto. Me sancionaron tres meses para no dejarme participar en las elecciones que son en la primera semana de abril. Es una purga de los que piensan diferente, esa es la palabra exacta, y tampoco podemos participar desde la opinión. Si vos no dejas participar ni opinar a alguien que piensa diferente eso es muy malo para la democracia y para los trabajadores”. Aníbal Varela, expresidente de ADEOM, tras su suspensión en la comisión directiva del gremio por según manifiesta un comunicado no ser ciertas sus declaraciones a la prensa y no querer retractarse. Portal Ecos (15/02/19).
“Año electoral y Lacalle se acuerda de los pobres. Hay que discutir en serio, tienen que dejar de ser invisibles las más de 6500 personas trabajando en cooperativas sociales, las decenas de miles que abarca el Sistema de Cuidados, los asistentes personales, el Uruguay Crece Contigo, los miles y miles que pasan por Uruguay Trabaja, el plan de equidad reconociendo derechos, las más de mil prótesis entregadas, los derechos a las minorías postergadas... Que llegue esa información a los barrios privados, que llegue a los directorios de los partidos que baten récords de observaciones de tribunales ahí donde gobiernan”. Oscar Andrade, precandidato a presidente por el oficialista, refiriéndose a la iniciativa del senador y precandidato Blanco Luis Lacalle Pou que planteó instalar una comisión investigadora en la Cámara de Diputados para indagar las denuncias contra el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). El País (19/02/19).
“De muy mal gusto y de una política rastrera (...) Estamos sometidos al juzgamiento de personas que no tienen escrúpulos en ir con cualquier cosa, a tratar de fomentar sospechas”. Eduardo Pereyra, director nacional de Empleo y director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), sobre las acusaciones del diputado Blanco Rodrigo Goñi y del exdiputado Gonzalo Mujica, y la solicitud a la Justicia para que indague si Inefop adulteró un informe del LATU que fue pedido por el Ministerio de Trabajo para concederle un préstamo de US$ 1,6 millones a la empresa Envidrio. La República (20/02/19).
“Brindaremos junto al Consejo de Ministros con una copa de agua del río Negro por más y mejores inversiones”. Consigna del movimiento Un Solo Uruguay para el Consejo de Ministros en pueblo Centenario, donde se ubicaría la segunda planta de UPM. La Diaria, (15702/19).
“No conozco hasta el momento que haya niños con dos cabezas”. Tabaré Vázquez, Presidente, en defensa de la instalación de una nueva planta de UPM durante el Consejo de Ministros en pueblo Centenario. Subrayado, canal 10 (18/02/19).
“Podemos hablar de trabajo del futuro, de proyectar los sectores más intensivos en conocimiento y la generación masiva de empleos, pero si no entendemos el cambio necesario cultural corremos el riesgo de que las herramientas nos dominen y no nos ayuden en el avance real”. Carolina Cosse, precandidata a presidente por el oficialismo, acerca de es necesario lograr una política cultural abarcativa que ayude a avanzar en equidad, igualdad y rearmado del tejido social. Informe Nacional, radio Uruguay (20/02/19).
“Nuevamente, después de muchos años, el antisemitismo mata en Francia y no únicamente en Francia, sino en el conjunto de Europa y la casi totalidad de las democracias occidentales (...) El antisemitismo no es problema solo de los judíos”. Emmanuel Macron, presidente de Francia, durante un discurso ante al consejo representativo de las instituciones judías del país (CRIF). Deutsche Welle (20/02/19).
|
|
|