Frases Célebres 1061
Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025. Lectura: 6'
“Nueve de cada 10 gurises del Inisa sufrieron todas las tempestades desde que nacieron (…) No tenemos problemas presupuestales, tenemos funcionarios calificados, pero con el narco con plata no competimos, tenemos un ofrecimiento mejor que es vivir en comunidad”. Jaime Saavedra, presidente del Inisa, acerca de mejorar las condiciones del presente y futuro de los cerca de 800 jóvenes que están vinculados al instituto. Doble Click, Del Sol FM (10/11/2025).
“La iniciativa cuenta con el respaldo de dirigentes de todos los partidos, así como del Ministerio de Trabajo, cámaras empresariales y el PIT-CNT. El plan prevé que las empresas participantes ofrezcan empleo y formación a los jóvenes. En una primera etapa beneficiará a unos 80 adolescentes, con posibilidad de ampliarse más adelante”. Richard Read, referente sindical sobre un proyecto que presentó al presidente Orsi acerca de inserción laboral para adolescentes infractores del INISA. Informativo Sarandí, radio Sarandí (11/11/2025).
“No tengo mucha manera de saber qué fue lo que pasó para que me desafiliaran. La resolución también es desafiliar a todas las maestras que no acataron el paro. Lo central de hoy es que se están retomando las clases intentando ordenar un episodio que fue inadmisible. Lo que se trabajó fue en ver cómo se construían condiciones para dar certeza y seguridad a los estudiantes, docentes y familias (…) Realmente tenemos barrios que están siendo complicados”. Pablo Gaggiani, presidente de Anep. Informativo Sarandí, radio Sarandí (11/11/2025).
“Es incompatible. En el estado que se encuentra al momento la educación, el funcionario del Estado no puede estar de ambos lados del mostrador (…) Desmentimos al funcionario, sobre la desafiliación de maestras”. Paola López, la secretaria general de Ademu. Informativos 930, radio Monte Carlo (11/11/2025).
“Llama la atención que cuando se da respuesta a los reclamos que venía realizando Ademu, se produce esta desafiliación (…) La medida no afectó solo a Caggiani, sino también a otras docentes que no se sumaron a los paros recientes (…) Es una medida [la desafiliación] que vota una asamblea. No la comprendo, no la comparto, pero evidentemente la aceptamos porque es parte de la democracia de las organizaciones”. Sebastián Sabini, senador del Frente Amplio, sobre la desafiliación del presidente de Anep. Info 24, M24 (10/11/2025).
“Hay mucha tristeza y miedo. Siento que a veces como municipio no llegamos. Desde el municipio trabajamos muy directamente con las escuelas. Yo pienso que siempre es momento de volver a empezar. Tenemos muchos narcotraficantes en esta zona de Montevideo que de alguna manera va visualizando que van tomando el barrio entero. Tienen muchos locales comerciales, hay almacenes que crecen y crecen”. Matilde Palermo, alcaldesa del municipio F, sobre la situación en el barrio tras la agresión de docentes, alumnos y padres de la escuela 123. Informativo Sarandí, radio Sarandí (11/11/2025).
“En 1908 Uruguay tenía poco más de un millón de habitantes y 151 mil viviendas. Más de un siglo después, en 2023, el país cuenta con más de 1,6 millones de viviendas y una población que apenas supera los 3,4 millones de personas. El número de viviendas se multiplicó por 11, mientras que la población solo lo hizo por 3,4. Hoy tenemos en promedio una vivienda cada dos habitantes. Sin embargo, cuatro de cada cinco viviendas están ocupadas y una de cada cinco permanece vacía. Las causas varían según el territorio”. Diego Aboal, economista sobre el proyecto de ley que aprobó el Senado vinculado a la política de vivienda y que ahora pasará a la Cámara de Diputados. Informativo Carve, radio Carve (11/11/2025).
“La oposición hizo una maniobra irresponsable en Diputados, al votar 80 millones de pesos sin financiamiento”. Constanza Moreira, senadora del Frente Amplio, sobre el presupuesto nacional. Mapa del Día, Azul FM (07/11/2025).
“No estamos para votar ninguna modificación al secreto bancario, la propuesta que hemos hecho es que se desglose y vaya a comisión. No es un tema de carácter presupuestal y mucho menos si el gobierno dice que no es por cuestiones recaudatorias sino de cumplimiento a la OCDE. No puede salir como chorizo en el marco del tratamiento de la ley de presupuesto. El presupuesto no puede ser un instrumento para aprobaciones exprés”. Andrés Ojeda, senador y Secretario General del Partido Colorado. Ámbito (10/11/2025).
“Hoy hacemos un llamado expreso a que se reanude inmediatamente el acuerdo de cooperación entre la ANII y la Universidad Hebrea de Jerusalén. El conflicto nunca puede ser justificación para perjudicar a la innovación y a la educación”. Jorge Tocar, presidente de la B’nai B’rith, que pidió al gobierno en la conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos la reactivación del acuerdo. El País (11/11/2025).
“En las próximas horas, probablemente, el gobierno haga algún tipo de manifestación en ese sentido (…) Integro un gobierno y respeto los canales de comunicación que el gobierno tiene”. Jorge Díaz, prosecretario de Presidencia, sobre el discurso del presidente de la B'nai B'rith, Jorge Tocar, que generó malestar en el gobierno. Subrayado, canal 10 (11/11/2025).
“Está mal que se filtre el informe jurídico de la JUTEP”. Daniel Olesker, vicepresidente de ASSE, sobre la resolución de este organismo para Álvaro Danza. Desayunos Informales, canal 12 (10/11/2025).
“Danza debió dar un paso al costado para que la ciudadanía esté tranquila”. Ricardo Gil Iribarne, expresidente de la Jutep y asesor de la Senaclaft, refiriéndose al caso Danza. La Diaria (10/11/2025).
“Es muy duro, muy duro. Ciertamente lo es para cualquier detenido. Yo diría incluso que es extenuante. Quiero agradecer la humanidad excepcional del personal penitenciario porque ellos han convertido esta pesadilla de la cárcel en algo soportable”. Nicolás Sarkozy, expresidente francés, al dejar la prisión tras decisión del Tribunal, luego de estar 20 días en la cárcel La Santé tras ser condenado por corrupción, estará sometido a otro tipo de controles judiciales. Noticias DW (10/11/2025).
“Los altos cargos de la «BBC», incluido Tim Davie, el jefe, están dimitiendo o siendo despedidos porque les han pillado «manipulando» mi excelente (¡PERFECTO!) discurso del 6 de enero. Gracias a The Telegraph por desenmascarar a estos «periodistas» corruptos. Son personas muy deshonestas que intentaron influir en el resultado de las elecciones presidenciales. Por si fuera poco, son de un país extranjero, uno que muchos consideran nuestro aliado número uno. ¡Qué terrible para la democracia!”. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en su red social, Truth Social.
“Simplemente, no es verdad”. Samir Shah, presidente del Consejo de la BBC, a las acusaciones de parcialidad contra la cadena pública británica tras el escándalo por la edición de un documental sobre Donald Trump que llevó este domingo a la dimisión del director general de la corporación, Tim Davie, y de la jefa ejecutiva de la división de noticias, Deborah Turness. BBC (10/11/2025).
|
|
 |
Una reforma imprescindible
|
Todos lo decían Julio María Sanguinetti
|
¿Disculpas? ¿De qué?
|
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
|
José Gómez Lagos
|
La ruta del dinero del Fosvoc
|
Entre el fanatismo y la razón Luis Hierro López
|
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo Tomás Laguna
|
Ejemplo de dignidad Susana Toricez
|
La crisis silenciosa de la democracia representativa Marcela Pérez Pascual
|
El faro apagado de la ética Juan Carlos Nogueira
|
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse Eduardo Zalovich
|
La BBC en la encrucijada
|
La derecha estadounidense contra sí misma
|
Permiso para odiar
|
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
|
Frases Célebres 1061
|
Así si, Así no
|
|