Frases Célebres 1045

Vamos a hacer una campaña de bien público para ayudar a la asistencia escolar (…) Lamento que más del 60% de los alumnos de escuelas llegan a tener más de 20 faltas al año. El problema llegó a niveles estructurales, hay que tomar medidas e incluir cambios a la reforma educativa y enfatizaremos en el apoyo multidisciplinario”. José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura. Doble Click, Del Sol FM (17/07/2025).

A mí me pasa en la política algo que es divertido. Cuando digo lo que los otros quieren que diga, soy Pedro; cuando ya digo algo un poquito más firme, soy Bordaberry, y cuando les señalo los errores, soy el hijo del dictador”. Pedro Bordaberry, senador del Partido Colorado, tras los dichos del ministro de Ganadería en las que le acusó por su pasado familiar. Arriba Gente, canal 10 (22/07/2025).

La relación entre gobierno y oposición está atravesando un momento complejo. El gobierno precisa tener un canal de diálogo constante con la oposición”. Sebastián Valdomir, diputado del Frente Amplio y presidente de la Cámara de Diputados, en relación a la propuesta de Diálogo Social del Gobierno a los partidos de la oposición. Informativo Sarandí, radio Sarandí (22/07/2025).

Si hace cuatro años hubiera tenido que hablar en un foro parecido sobre la probabilidad de un acuerdo entre la UE y el Mercosur hubiera dicho que era muy escéptico, absolutamente escéptico. Hoy debo confesar que tengo albergadas esperanzas relevantes y eso tiene que ver con el cambio ocurrido a nivel global (…) Hay un conjunto de transformaciones a nivel geopolítico lo suficientemente relevantes para que todos los jugadores que han jugado el partido del multilateralismo comiencen a mirar las cosas de una manera distinta. Eso es lo que le da una mayor probabilidad de concreción”. Gabriel Oddone, ministro de Economía. Montevideo Portal (22/07/2025).

Construir la nueva planta en Aguas Corrientes y Casupá tiene fundamento técnico y es lo prioritario (…) El gobierno anterior, con muy buen tino luego de la sequía del 2023 hizo un trabajo financiado por el BID para generar un protocolo. Allí hay un estudio de cómo hubieran performado Arazatí o Casupá a un evento de sequía similar al del 2023 o un 10% peor. Y la conclusión es que Arazatí no hubiera sido suficiente y si hubiera sido mejor tener Casupá”. Pablo Ferreri, presidente de OSE. El Observador (22/07/2025).

El costo del nuevo proyecto presentado por el gobierno, será más caro que Arazatí. Con esta iniciativa se deberá expropiar tres mil hectáreas inundables, por lo que cree difícil que se otorguen los permisos ambientales”. Robert Bouvier, exministro de Ambiente. VTV Noticias Central, VTV (21/07/2025).

La situación financiera de la Intendencia es crítica. Hay una deuda acumulada superior a los 1.600 millones de pesos y no están asegurados los fondos para el pago de sueldos a fin de mes”. Cristian Morel, nuevo intendente de Cerro Largo. Informativo Carve, radio Carve (22/07/2025).

Hemos mantenido la coherencia en lo que denunciamos y en lo que después los hechos nos dieron la razón, porque el directorio de ASSE ha manejado distintas cifras a lo largo de este tiempo, ha dado marcha atrás parcialmente en algunos aumentos y hoy no trajeron el sustento del supuesto ahorro. Nos deja la libertad de pensar que no existe ese ahorro, que esos 133 cargos verdaderamente no están. Algunos aumentos, lo han visto públicamente, que se manifestaron por parte del vicepresidente de ASSE en el sentido que le parecía que cobraba muy poco y por eso se aumentaron los sueldos. Sueldos de 178.000 pesos para ASSE, les parecía que cobraban poco y lo aumentaron en más de 105.000 que después, dieron marcha atrás”. José Luis Satjián, diputado del Partido Nacional, luego que jerarcas de ASSE comparecieran a la comisión de Salud a explicar los aumentos de sueldo y la reestructura que está llevando a cabo el organismo. Noticias 5, canal 5 (23/07/2025).

La seguridad es un tema estructural que nos preocupa a todos y nadie ha resuelto esto por separado, tenemos que construir juntos, afirmó el jerarca”. Carlos Negro, ministro del Interior, tras reunirse con legisladores de los partidos con representación parlamentaria. Informativos 930, radio Monte Carlo (23/07/2025).

Hoy el ministerio está haciendo casi lo mismo que hacía el ministerio anterior, evidentemente hay una continuidad. Casi no hay nadie de la administración Bonomi y sí de la administración Lacalle Pou”. Andrés Ojeda, senador y secretario general del Partido Colorado, sobre la reunión mantenida con el Ministro Negro. Subrayado, canal 10 (23/07/2025).

Vamos a tener más países que se van a unir si la intención es fortalecer esta forma de convivencia que tantos sacrificios y tantas vidas nos ha costado, (si se abordan) elementos concretos como la desinformación, la defensa de las instituciones, la sustentabilidad; si nosotros aterrizamos la propuesta de democracia a cuestiones que los pueblos lo sientan y si somos capaces de hacer la autocrítica de por qué en nuestros pueblos la democracia a veces sufre pérdidas de credibilidad”. Yamandú Orsi, presidente de la República. Telenoche, canal 4 (23/07/2025).

Uruguay es un país extraordinario. Su estabilidad política, la calidad democrática, son excepcionales y no tienen parangón en el conjunto de América Latina y el Caribe (…) Es el país con mayor peso de la clase media y uno de los que tiene la sociedad más cohesionada (...) Esta buena gobernanza, salud democrática y estabilidad institucional generan algo imprescindible a la hora de hacer negocios: la confianza. Una confianza que se ve reforzada en la altísima seguridad jurídica. Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España, en un encuentro en la Cámara Española de Comercio en Montevideo. El País (22/07/2025).

Tras años de esfuerzo, hemos obtenido oportunidades académicas excepcionales en Francia. Entre nosotros hay admitidos en instituciones de renombre como el Institut Polytechnique de Paris, la Sorbonne, Sciences Po, Rennes School of Business y receptores de la prestigiosa beca Eiffel, una de las más competitivas del mundo (…) Nuestra intención es clara: formarnos con los mejores para luego aportar lo aprendido a Uruguay. Sin embargo, esos sueños hoy se ven amenazados (…) No podemos tramitar nuestras visas. Algunos de nosotros ya deberíamos estar allá; otros viajamos en los primeros días de agosto. Cada día que pasa se reducen nuestras chances de llegar a tiempo para el inicio de clases y cumplir con los requisitos de nuestras becas (…) Por ello, solicitamos encarecidamente a las autoridades que, paralelamente a las gestiones ya iniciadas, exploren soluciones transitorias urgentes”. Parte de la misiva enviada por estudiantes uruguayos que obtuvieron becas en Francia al gobierno a raíz del conflicto que involucra al nuevo pasaporte de nuestro país que les impide ingresar al país europeo.

Nosotros pedimos a Uruguay ejemplares del nuevo pasaporte, porque siempre se hace así, Uruguay ya nos los entregó y los hemos enviado a nuestras autoridades para lo que analicen (…) En realidad, nunca vi pasaportes que no incluyen el lugar de nacimiento”. Jean-Paul Seytre, embajador francés en Uruguay. Telemundo, canal 12 (22/07/2025).