Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025

¿Disculpas? ¿De qué?

Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025. Lectura: 3'

Las disculpas a los chinos y las trabas a la supervisión del astillero gallego exponen una contradicción oficialista.

En la última edición de “Galleta de Campaña” de El Observador se dio a conocer lo que pareciera —pero no es— una humorada de los redactores del portal. Durante su visita a China entre el 17 y el 19 de setiembre para el Foro de Beijing Xiangshan, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, realizó un inusual gesto diplomático: visitó junto a su delegación uno de los astilleros de la compañía estatal CSTC, en Shanghái, para expresar “disculpas” en nombre del Estado uruguayo por la “desprolijidad” que rodeó la frustrada licitación del anterior gobierno para construir las patrulleras oceánicas (OPV). La ministra, acompañada por la directora de Política de Defensa, Nadia Almeida, y su adscripto, Damián Rojas, recorrió las instalaciones y procuró recomponer una relación supuestamente afectada desde que China, en más de una ocasión, había hecho saber su malestar diplomático por el desenlace de aquel llamado.

El episodio sería, en principio, una anécdota menor si no fuera por el contexto que lo rodea y las implicancias políticas que revela. Porque mientras la ministra se excusaba ante el fabricante chino que había cotizado más del doble que el astillero gallego Cardama —que actualmente construye las OPV para Uruguay—, el Frente Amplio bloqueaba en la Cámara de Diputados la autorización para que una delegación de la Comisión de Defensa Nacional de Diputados visitara precisamente el astillero español, en Vigo, donde ya se encuentra avanzada la primera embarcación.

El contraste es elocuente. Por un lado, una delegación oficial encabezada por la ministra viaja al otro lado del mundo para ofrecer disculpas a una empresa extranjera que perdió un llamado público por razones estrictamente técnicas y económicas; por otro, la principal fuerza opositora impide que un órgano parlamentario, con representación multipartidaria, verifique in situ el progreso de una obra estratégica para la soberanía marítima nacional.

Más allá del episodio, el gesto hacia los chinos evidencia un preocupante desbalance en las prioridades institucionales. Mientras el astillero Cardama avanza en la construcción del primer patrullero, con estándares internacionales y supervisión técnica uruguaya, los legisladores del Frente Amplio han sembrado dudas sobre su existencia misma, pese a que el diputado Gabriel Gianoli (PN), tras recorrer las instalaciones, señaló que “existe el astillero, sí, se está construyendo una OPV que tiene la friolera de 90 metros, 17 metros de altura y 12 metros de ancho” y expresó atónito que “es insólito que se esté diciendo que no tienen obreros”.

El episodio deja al descubierto una inconsistencia política difícil de justificar: el bloqueo interno a una instancia de contralor nacional convive con una deferencia impropia hacia una empresa extranjera que ofreció condiciones mucho más onerosas. En un país que ha hecho de la transparencia y la institucionalidad su principal capital diplomático, pedir disculpas por un proceso competitivo y legalmente cerrado resulta, cuanto menos, improcedente.

En definitiva, lo ocurrido con la ministra Lazo no solo plantea un interrogante sobre el manejo de la política de defensa, sino también sobre el sentido mismo de las lealtades institucionales. Porque si las disculpas diplomáticas se ofrecen con más ligereza que las explicaciones políticas, lo que se resiente no es la relación con China, sino la coherencia del Estado uruguayo ante sus propios actos.



Una reforma imprescindible
Todos lo decían
Julio María Sanguinetti
¿Disculpas? ¿De qué?
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
José Gómez Lagos
La ruta del dinero del Fosvoc
Entre el fanatismo y la razón
Luis Hierro López
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo
Tomás Laguna
Ejemplo de dignidad
Susana Toricez
La crisis silenciosa de la democracia representativa
Marcela Pérez Pascual
El faro apagado de la ética
Juan Carlos Nogueira
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse
Eduardo Zalovich
La BBC en la encrucijada
La derecha estadounidense contra sí misma
Permiso para odiar
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
Frases Célebres 1061
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.