Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025

Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir

Viernes 14 de noviembre de 2025. Lectura: 3'

La disputa entre Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei anticipa un balotaje donde el centro podría inclinar la balanza.

A pocos días de la elección presidencial en Chile, los principales contendientes han definido sus apuestas, pero el país aún no ha definido su dirección. Según el acuerdo del calendario electoral, la primera vuelta se celebrará el 16 de noviembre de 2025 y, de no haber mayoría absoluta, la segunda vuelta está fijada para el 14 de diciembre.

Perfiles de los principales candidatos

Jeannette Jara, del Partido Comunista y representante del oficialismo (aunque a tomado distancia de Boric en los últimos días) lidera las encuestas para la primera vuelta con alrededor del 25 % del respaldo según la CEP. Jara, exministra del Trabajo, plantea una agenda centrada en derechos laborales, educación y renovación del modelo social, intentando exportar la narrativa de cambios profundos al electorado. Sin embargo, tiene ante sí el reto de convencer a los votantes moderados que recelan de su filiación comunista y de la continuidad de un ciclo de protestas y polarización.

José Antonio Kast representa a la derecha conservadora, con un discurso fuerte en seguridad, migración y orden público. Las últimas mediciones lo sitúan en torno al 23 % para la primera vuelta. Kast capitaliza la inquietud ciudadana por la delincuencia y la sensación de vulnerabilidad, aunque su perfil más radical puede limitarle en una segunda vuelta con electores menos proclives al extremo.

Evelyn Matthei es la opción de la “derecha tradicional”, de centro-derecha institucional, con cerca del 12-15 % según recientes sondeos. Matthei busca atraer a ese segmento medio que no quiere extremos ni en la izquierda ni en la derecha, pero su apoyo actual la pone en riesgo de quedar fuera de la segunda vuelta.

¿Hacia qué escenario electoral se dirige Chile?

El mapa de probabilidades actual puede resumirse así:

  • Si la derecha se mantiene fragmentada (Kast + Matthei + otros candidatos menores) en la primera vuelta, es muy probable que Jara pase a la segunda vuelta junto al candidato de mayor apoyo del bloque opositor.

  • Las encuestas (CEP) indican que Jara lidera la primera vuelta, pero perdería frente a Kast o frente a Matthei en un balotaje: Kast 41 % vs Jara 33 % en hipotético duelo directo; Matthei ganaría 37 % vs 33 % frente a Jara.

  • Si el enfrentamiento en segunda vuelta es entre Jara y Kast, el resultado favorecería a la derecha. Si es entre Jara y Matthei, la centroderecha podría imponerse.

  • La clave es la transferencia de votos: los modestos resultados de Matthei podrían dejar vía libre a Kast o dividir aún más el bloque opositor, reduciendo sus chances.

  • Otro factor decisivo es el voto obligatorio e inscripción automática, que introduce una masa importante de votantes poco definidos o nuevos, lo que añade mayor incertidumbre.

Lo que está en juego

No se trata solo de quién ocupa La Moneda sino de qué rumbo político adoptará el país. Si gana Jara, podría profundizarse la agenda social y de derechos con continuidad de cambio; si gana la derecha, se abriría espacio para reformas más fuertes en seguridad, mercado laboral y orden público. Pero una victoria de la derecha fragmentada o una segunda vuelta en la que no logre concentrar los apoyos podría generar gobernabilidad débil y estancamiento.

El Congreso también se renueva, y la correlación entre Presidente y mayoría parlamentaria será clave para la implementación de políticas: si el bloque oficialista cae, la gobernabilidad puede verse comprometida.




Una reforma imprescindible
Todos lo decían
Julio María Sanguinetti
¿Disculpas? ¿De qué?
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
José Gómez Lagos
La ruta del dinero del Fosvoc
Entre el fanatismo y la razón
Luis Hierro López
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo
Tomás Laguna
Ejemplo de dignidad
Susana Toricez
La crisis silenciosa de la democracia representativa
Marcela Pérez Pascual
El faro apagado de la ética
Juan Carlos Nogueira
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse
Eduardo Zalovich
La BBC en la encrucijada
La derecha estadounidense contra sí misma
Permiso para odiar
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
Frases Célebres 1061
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.