"Es una situación difícil, dura, pero tengan la certeza que el Gobierno está del lado del campo y vamos a salir todos adelante con un gran esfuerzo. Sí con sacrificios, pero con gran esfuerzo. El malla oro sigue de pie, y el futuro es muy auspicioso". Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, que analizó este martes durante el lanzamiento de la Expoactiva organizada por Asociación Rural de Soriano, la situación actual de los productores locales en medio de la sequía. Montevideo Portal (14/03/2023).
"La sequía ya tiene consecuencias económicas y sociales que por más apoyo que haya del gobierno... para hacer una frase que todos ustedes conocen, la lluvia va a llegar tardía e insuficiente. Más o menos así". Luis Lacalle Pou, presidente de la República, en el almuerzo de ADM se refirió a la sequía y entre risas hizo referencia a dirigentes del Frente Amplio que critican distintas medidas del gobierno al decir que son ´tardías e insuficientes´. Subrayado, canal 10 (15/03/2023).
"Es una ironía ya que él me dice terraja y la contracara de un terraja es un hombre ‘L-Gante', pero con L. A Pereira no le gusta que le marquen cuando está diciendo mentiras y, por lo tanto, siempre me va a tener enfrente. No me voy a dejar cancelar. Nunca lo califiqué a Pereira, solo dije que no tiene cultura de trabajo y que estuvo 25 años cobrando un sueldo público sin trabajar. Nada me interesa de la vida de Fernando Pereira, salvo cuando le mienta a la opinión pública". Sebastian Da Silva, senador nacionalista, respondiéndole al presidente del Frente Amplio. El País digital (14/03/2023).
"Lamentable y patético que un senador uruguayo haga comentarios ofensivos y discriminatorios. Espero que se retracte públicamente. Una lástima que gente así llegue a cargos políticos". Alejandro Cipolla, abogado del cantante argentino L-Gante. Su cuenta de tuiter.
"Los barrios más carenciados de Montevideo, Canelones y Ciudad del Plata son para nosotros lugares con especial prioridad, porque ahí tenemos un fuerte potencial de votantes y es donde votamos mejor (...) Hay municipios de Montevideo, como el A, que vota más gente que en todo el departamento de Salto. El Frente Amplio llegó a votar el 80% ahí, y es como si hubiese tenido el 80% de Salto. De nada sirve el esfuerzo en el interior si descuidamos estos barrios esenciales, con muchísima gente pidiendo que alguien los escuche (...) lo electoral es un tema de matemáticas". Guido Manini Ríos, líder y senador de Cabildo Abierto. El Observador (11/03/2023).
"Yo no puedo hablar de política. No he hablado, en los tres años de gobierno, de política del Partido Nacional. Yo integro un gobierno de coalición y soy el presidente de todos los uruguayos. Me encantaría hacerte un análisis de lo que yo pienso va a ser el futuro electoral, y de qué dependerá, pero no puedo". Luis Lacalle Pou, presidente de la Republica, donde en Soriano, en una rueda de prensa fue consultado por los medios sobre las últimas encuestas de aprobación de su gestión, así como por las mediciones de intención de voto del Partido Nacional. Montevideo Portal (12/03/2023).
"No tenes vergüenza, después pedís préstamo y fideicomiso para cumplir con saneamiento, limpieza, iluminación, etc. Las prioridades cambiadas tenés, ya no es una pésima administración, es una falta de ética tremenda". Matías Barreto, edil del Partido Colorado, respondiéndole a la intendenta de Montevideo, acerca del costo (1;5 millones de pesos), de tuvo la comuna con la participación del presidente de Brasil en un acto público el pasado 25 de enero. Su cuenta de tuiter.
"Si la responsabilidad viene la vamos a aceptar, pero para eso, es una construcción. Pero para esa construcción, antes era más fácil que ahora. Si usted quería ser candidato a intendente, lo era y punto. Ahora tiene que pasar por una convención, y si usted no tiene setenta manos levantadas de convencionales, no hay candidaturas. Yo creo que en eso retrocedimos". Alfonso Lereté, diputado del Partido Nacional, acerca de su posible candidatura a la Intendencia de Canelones. 970 Noticias, radio Universal (13/03/2023).
"Estamos con absoluta determinación de poner mayor énfasis en lo que tiene que ver con adicciones, salud mental y le agrego otro punto que a nivel social es muy importante que es la situación de las cárceles (...) Ya hemos recorrido casi todos los INR del país. Hay una preocupación concreta: los cupos para educación formal. Hay personas inscriptas y hay una cantidad de cupos limitados que muchas veces son insuficientes porque son menores a la cantidad de privados de libertad que pretenden formarse. Ahí claramente tenemos que ajustar algunas cosas brindando los cupos para todos aquellos que quieren efectivamente estudiar (...) Hablé con Robert Silva hace unos cuantos días atrás y me manifestó su total disposición. Creo que en ese sentido hay algo muy interesante para hacer". Martín Lema, ministro de Desarrollo Social, en su visita a los estudios de El Profesional de Cerro Largo (11/03/2023).