|
Frases Célebres 768
“Las cárceles urbanas no son seguras”. Jorge Chediak, ministro de la Suprema Corte de Justicia, sobre la fuga de presos de la exCárcel Central. Subrayado, canal 10 (24/06/19).
“Es desconcertante y grave que un criminal como Rocco Morabito, capo de la 'Ndrangheta (mafia calabresa) haya logrado escapar de una cárcel de Uruguay mientras esperaba ser extraditado a Italia”. Matteo Salvini, ministro del Interior italiano, que pidió explicaciones a Uruguay por este hecho. Telemundo, canal 12 (24/06/19).
“Los vaivenes en el sistema penitenciario de las últimas semanas son, por lo menos, desconcertantes. La política penitenciaria no se puede enunciar ni ejecutar desde la Guardia Republicana”. Rafael Paternain, sociólogo y senador suplente de Casa Grande, aludiendo al hecho que los fugados de la exCárcel Central eran custodiados por policías pertenecientes a ese cuerpo. Portal Ecos (25/06/19).
“Independientemente de cómo siga el caso, la fuga, notoriamente corrupta, por sí sola es muy grave. Pasan las horas y nadie se cargó políticamente de esta vergüenza (...) Vázquez sigue siendo omiso y sostiene al ministro en su puesto”. Javier García, senador Blanco, que convocó al ministro Bonomi a la Comisión de Seguridad del Senado por la fuga desde la exCárcel Central. Telenoche, canal 4 (25/06/19).
“La ciudadanía lo que te dice es que ‘habilita a’, no te está diciendo ponelo; mi posición es ‘gracias, muy amable’”. Daniel Martínez, precandidato presidencial oficialista, acerca de si es presidente, aunque sea aprobada por la ciudadanía, no hará lugar a la reforma que promueve Jorge Larrañaga en lo relativo a atribuir al Ejército algún un rol en la seguridad interna. Punto de Vista, radio Uruguay (20/06/19).
“Ellos no quieren militares en la calle, nosotros no queremos delincuentes en las calles”. Jorge Larrañaga, precandidato presidencial Blanco, respondiendo a las críticas de sus pares oficialistas Daniel Martínez y Carolina Cosse contra su reforma por seguridad. Subrayado, canal 10 (22/06/19).
“Los militares están educados para matar o morir. No están capacitados para llevar adelante la función policial. Los soldados están entrenados para defender con su vida un interés estratégico importante (...) la tarea policial es más de disuasión, prevención y represión. El tema es que, a veces, confundimos las funciones y estas tienen un entrenamiento distinto al que tiene un militar”. José Bayardi, ministro de Defensa, sobre la Reforma de Larrañaga. Portal Ecos (24/06/19).
“El expresidente José Mujica tiró una comadreja para adentro del gallinero”. Sergio Botana, intendente Blanco de Cerro Largo, haciendo referencia de forma indirecta al precandidato Juan Sartori y a la interna del Partido Nacional. Informe Nacional, radio Uruguay (24/06/19).
“La economía uruguaya, hasta 2014, era un auto que funcionaba muy bien, no hacía ningún ruido, pero desde 2015 para acá empezó a hacer ruidos ese auto. Seguía marchando, seguía funcionando, no se había quedado, pero hacía ruidos importantes. Este 2019 es la confirmación de que ese auto no solo hace ruido sino que se está quedando. Los tres motores de la economía, la exportación, las inversiones y el consumo, se nos están quedando”. Agustín Iturralde, director académico del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), analizando los datos del Producto Bruto Interno (PBI) del primer trimestre del año, y las expectativas de crecimiento de la economía uruguaya para 2019. Informativo Carve del mediodía, radio Carve (24/06/19).
“Creo que la Defensoría tiene que trabajar también en aquello que no llega, tal vez porque son las personas más vulneradas o que tienen menos voz (...) En Pocitos tienen resueltos todos los problemas de necesidades básicas de los hogares, en otros municipios como en zonas rurales de Montevideo, en el Municipio A, en zonas del Municipio F, en una parte del Municipio E, las dificultades de la gente para acceder a la satisfacción de las necesidades básicas es mayor. La voz de los vecinos también es distinta. Seguro que la voz de los de Pocitos se escucha más fuerte, porque tienen más comodidad parta gritar y tienen más posibilidades de acceso los medio”. María Elena Laurnaga, Defensora del vecino de Montevideo. Así nos va, radio Carve (20/06/19).
“Tensión en VIVO en la mañana de @daloxhecho105 entre el senador @Michelini99Mil y el empresario de Zona Franca Florida, Luis Calachi, el cuál interrumpió en los estudios de @fmpiedraalta105 e increpó al senador por la pérdida de 300 puestos laborales”. Tuit del Programa.
“Acá falta trabajo por responsabilidad suya y por una mentira que ustedes han construido”. Luis Calachi, empresario, dueño de la Zona Franca de Florida (ZFF) y vinculado a la FM M24, al senador oficialista Rafael Michelini que estaba siendo entrevistado por el programa Dalo por Hecho de Piedra Alta FM Florida (25/06/19).
“¡Cómo me va a decir no desubiquemos si me dijo mentiroso! ¡Y le pide entrevista a un mentiroso, por favor, usted es un genio! ¡Mañana a las cinco lo recibo! ¡Y hablamos de un negocio, el suyo! ¡Me va a plantear su negocio!”. Rafael Michelini, senador oficialista a Calachi que le respondió que su planteo se basa en los 300 puestos de trabajo menos que hay en Florida. Dalo por Hecho de Piedra Alta FM Florida (25/06/19).
“El ejercicio del gobierno genera desencanto (...) Creo que (los desencantados con el Frente Amplio) tienen razón, debimos hacer más, generar más mecanismos para mejorar nuestras propias políticas y el control ciudadano de la función pública; en esa dirección intentamos avanzar en la Intendencia de Montevideo. Hay descontento no solo con el FA sino con la política en general, por eso tenemos que tomar apuntes, escuchar mucho y tener la capacidad de cambiar en profundidad para no alejarnos de la gente, porque no hay un proyecto de nación exitoso sin empoderamiento ciudadano con las transformaciones”. Daniel Martínez, precandidato presidencial oficialista. Semanario Crónicas (21/06/19).
“Los nuevos votantes están muy alejados de la política, que no siguen definiciones electorales de tradición familiar y que cambian de decisión sobre su voto en poco tiempo, lo que puede tener incidencia en el resultado final del proceso electoral uruguayo. Estamos hablando de una franja que va de los 18 a los 30 años. Que son los más complicados para captar”. Alain Mizrahi, director del Grupo Radar. Noticias, radio Sarandí (23/06/19).
“La democracia uruguaya es muy fuerte para dejarse engañar por el terrorismo político. Lamento que se haya gestado una campaña en base a la cobardía. Los que somos medio veteranos ya estamos acostumbrados. Pero yo he tenido que explicarle a mis hijos audios de Whatsapp e insultos que les llegan sobre mí”. Luis Lacalle Pou, senador y precandidato presidencial Blanco. Subrayado, Canal 10 (24/06/19).
|
|
|