Contraalmirante Juan José Zorrilla. Símbolo de la dignidad republicana

Al cumplirse en el mes de febrero de 2023 cincuenta años del inicio del golpe de Estado en nuestro país, transcribimos parte de la exposición de motivos del proyecto de ley que presentó el diputado Conrado Rodríguez sobre homenajear la actitud heroica del Contralmirante y luego Vicealmirante Juan José Zorrilla Camps proponiendo la construcción de un monumento que destaque su coraje cívico en defensa de los mejores valores democráticos de los uruguayos.

La democracia y todos los ciudadanos que habitamos este país tenemos un debe con Zorrilla por su enseñanza y lealtad. Lealtad a las instituciones y enseñanza en el hecho que como jefe de las Fuerzas Armadas ordenó la operación en defensa de la Constitución de la República.

La iniciativa del legislador Conrado Rodríguez cuenta con tres artículos y está a estudio de la Comisión de la Constitución, Códigos, Legislación general y Administración de la Cámara de Representantes.

"El próximo 8 de febrero se cumplirán 50 años en que se produjo la desobediencia de los mandos del Ejército y de la Fuerza Aérea al poder institucional, al desconocer la decisión del Gobierno de la época, de designar como Ministro de Defensa Nacional al General (r) Antonio Francese.

El 1º de febrero de 1973, tras un discurso del Senador Colorado Amílcar Vasconcellos en el que denunciaba que se estaba gestando un golpe de estado, el Presidente de la República Juan María Bordaberry le respondió, aunque los mandos militares -que pretendían contestarle directamente ellos- no quedaron conformes con la respuesta presidencial.

El Comandante de la Armada, Contralmirante Juan José Zorrilla Camps (Rivera 1º de noviembre de 1920 - Montevideo 5 de enero de 2012), en clara demostración de adhesión al sistema democrático, entendía que era al Presidente de la República a quien le correspondía responder el discurso de Vasconcellos, por ser un acto político, y competerle constitucionalmente el mando superior, y no a las Fuerzas Armadas subordinadas a él. A raíz de este episodio termina renunciando el Ministro de Defensa Dr. Armando Malet.

Juan Zorrilla recordando este episodio, relató: ´Después de la reunión en Suárez seguimos la reunión en el ESMACO, y ahí yo, o la Marina, porque yo no estaba solo, había otro almirante, el prefecto nacional y dos o tres oficiales más, estuvimos discutiendo media hora, cuando mucho. Y dije que si seguían, yo me retiraba, porque vi que no había manera de entrar en acuerdo; entonces la Marina se retiró. El ministro Malet ya había renunciado, porque ellos estaban decididos a contestar de cualquier manera a Vasconcellos´.

Con la designación por el Presidente de la República del nuevo Ministro de Defensa, Gral. (r) Antonio Francese -militar constitucionalista que ya había ocupado esa Secretaría de Estado con anterioridad-, el Ejército y la Fuerza Aérea lo desconocen, se acuartelan, ocupan canales de televisión y emiten el comunicado Nº 4 en el que se planteaba el programa político del militarismo y luego el comunicado Nº 7.

La Armada, fiel a las Instituciones, no acompañó el desvío institucional de los mandos de las otras fuerzas. Este alzamiento significó en los hechos un verdadero golpe de Estado sobre el poder constitucional, iniciando un proceso que finalmente culminó con la disolución de las Cámaras el 27 de junio de 1973".

Trámite parlamentario: https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/ficha-asunto/157436




Una administración que hace agua
"Casta", "clase política" y corrupción
Julio María Sanguinetti
El monumento al capricho
Sanguinetti recibirá el galardón San Felipe y Santiago de Montevideo
Incitación al odio
¿Programa oculto?
Avances en el acceso a medicamentos
Celebrando avances educativos y apelando a la necesaria continuidad
Sanguinetti, ¿un intelectual? Sus inicios en el diario Acción y las mentes que lo rodearon
La inundación no se campea en bicicleta
Elena Grauert
UE-MERCOSUR: la necedad francesa condiciona uno de los acuerdos más estratégicos para occidente
Tomás Laguna
Calificativos: probables o improbables
Consuelo Pérez
Las declaraciones del Fiscal de Corte
Jorge Ciasullo
La Constitución Federal Argentina de 1853
Daniel Torena
Anahít Aharonián: la locura racista
Edu Zamo
"Resistencia", una palabra amenazante ajena a la democracia
¿Se plantea Maduro unas Malvinas?
Guerras y conflictos armados en el mundo
Las dos Américas del Siglo XXI son la democrática y la dictatorial
Frases Célebres 974
El secreto de Spinoza
LA LIBRERIA
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2021 Correo de los Viernes. Publicación de la Secretaría de Prensa del Foro Batllista.