Clima de intolerancia en la Universidad

Proponer un debate o análisis para sostener una posición independiente es exponerse a ser tildado de conservador o fascista, sostiene un profesor universitario respecto al clima de dogmatismo que se vive en la Universidad

El docente e investigador universitario Nicolás Trajtenberg afirma que en la Facultad de Ciencias Sociales no se puede cuestionar las políticas sociales del Mides o plantear dudas acerca de la necesidad y justicia de los cambios legales asociados al femicidio, por ejemplo, sin ser estigmatizado. El diario El Observador le hizo un reportaje que reproducimos textualmente, por considerar que las opiniones vertidas son de indudable actualidad:

Nicolás Trajtenberg es, con toda seguridad, el mayor experto en Criminología y Sociología de la desviación que hay en el país. Sus méritos académicos y su actuación profesional son difíciles de sintetizar y están disponibles en la web para quien quiera examinar más de 30 páginas de currículum.

En un reciente artículo titulado "La universidad, la izquierda y el debate: porque no parece tan buena idea operarse en una cloaca" y publicado en el blog "Razones y Personas: Repensando Uruguay", Trajtenberg hace una severa crítica a la ausencia de debate en la Universidad de la República y, particularmente, en la Facultad de Ciencias Sociales, lugar donde el autor trabaja.
Trajtenberg afirma que en esos ámbitos hay temas que no pueden ser objeto de discusión o debate porque cualquier cuestionamiento que escape a la perspectiva hegemónica es tildado de "conservador o fascista".

"En la Universidad Pública de Uruguay, y en particular en el ámbito de las Ciencias Sociales yo percibo una creciente polarización y dogmatismo en la discusión donde algunos temas (por ej. aborto, presupuesto para educación pública, femicidio, etc.) prácticamente no son o no pueden ser objeto de discusión so pena de ser descalificado de conservador o fascista", escribió Trajtenberg.

El autor afirma que esta situación también sucede en otros lugares y para ilustrar su punto relata tres hechos ocurridos recientemente en universidades americanas que muestran una resistencia a debatir y escuchar "ideas conservadoras".

Ejemplifica con el boicot, por parte de un grupo de estudiantes, a una charla en Middlesbury College en Vermont porque alegaban que el exponente –Charles Murray quien había escrito un polémico libro en el que establecía un vínculo entre el nivel de inteligencia y la raza- era un "supremacista blanco".

También ejemplifica con el piquete de un conjunto de estudiantes feministas en la Escuela de Derecho del College Lewis & Clark para que la filósofa Christina Sommers –una feminista liberal que cuestiona la radicalización del movimiento– diera una charla.

Finalmente trae el caso de una docente que sufrió represalias de los estudiantes porque invitó a debatir sobre un mail, que había enviado la Escuela Asuntos Interculturales del Silliman College de la Universidad de Yale, con indicaciones sobre como el estudiantado debía disfrazarse en Halloween para no herir sensibilidades culturales o religiosas. En cada uno de estos casos hubo violencia verbal o física.

Trajtenberg contextualiza que todos estos eventos "ocurren en el marco de un movimiento que desde hace algún tiempo se ha posicionado fuertemente en varias Universidades de Estados Unidos, y que tiene un objetivo claro y explícito: eliminar todas las palabras o ideas que puedan resultar ofensivos y generan violencia y dolor psíquico o stress en los estudiantes".

Y sigue explicando: "El objetivo es que la vida en la universidad constituya un espacio seguro y se parte de la base de que los estudiantes tienen bastante fragilidad emocional y están expuestos a serios daños sicológicos. De esta manera la política a establecer, es que cuando los profesores den clases, deben evitar las micro agresiones, es decir, todos aquellos términos, ideas, imágenes o referencias que aun cuando sean bien intencionados, puedan ser potencialmente violentos para algún estudiante".

Trajtenberg agrega que estos hechos ocurren en un ambiente particular: "donde los grupos de estudiantes más liberales o de izquierda tienen capacidad de movilizarse colectivamente, protestar y enfrentar enérgicamente a las autoridades universitarias, intentando bloquear ideas conservadoras que son consideradas inmorales, injustas y/o que generan estos graves traumas psicológicos al alumnado".

El autor argumenta en contra de esta situación en la que se procura eliminar cualquier tipo debate y concluye preguntándose qué tiene que ver toda esta situación que ocurre en algunas universidades de Estados Unidos con la situación de la academia uruguaya. Su respuesta: "operarnos en una cloaca".

Si bien reconoce que la situación radical del mundo universitario estadounidense está lejos de lo que sucede aquí, reconoce que en la Udelar y particularmente en Ciencias Sociales hay temas que están vedados al debate profundo.

"Existen varios temas altamente complejos que merecen profundos debates filosóficos y científicos en la literatura internacional, pero que sin embargo, en nuestra institución para la mayoría de mis colegas y para la gran mayoría de estudiantes son temas trivialmente simples. Es decir, que no hay un debate genuino, no son problemas reales, y por ende, la posición justa a tomar es clara. Y si uno siquiera plantea, no ya un antagonismo frente la posición mayoritaria, sino solamente dudas, o el deseo de no embanderarse como un barra brava, o un miembro de una secta religiosa, automáticamente pasa al bando de los fascistas", escribió.

Y ejemplifica esa situación con algunas preguntas que tocan varios temas de la actualidad nacional: "¿Es tan claro que los que están en contra de legalizar el aborto son todos unos católicos recalcitrantes adoradores de crucifijos, o será que puede haber algún argumento interesante en esa posición? ¿Plantear dudas acerca de la necesidad y justicia de los cambios legales asociados al femicidio solo puede entenderse como el resultado de tener una visión machista, patriarcalista o insensible frente a la suerte de las mujeres? ¿Oponerse a hacer paro y marchar para que le den más presupuesto a la Universidad, sin ninguna rendición de cuentas, lo transforma a uno en energúmeno neoliberal privatizador que está en contra de la Universidad Pública y del Estado? ¿Plantear que no es simplemente imposible que puedan existir efectos perversos de algunas políticas sociales, significa que uno esté a favor de eliminar el MIDES y de asumir reglas de juego liberales que se despreocupen de poblaciones desaventajadas? ¿No estar seguro de que medidas son más adecuadas para resolver el problema de los individuos homeless que viven en las instalaciones de la facultad, es un claro signo de insensibilidad social y despreocupación por los más débiles?"

Trajtenberg entiende que mucho de sus colegas no se avergüenzan de plantear estos problemas en "términos tan simples e inconsistentes" sino que además reprueban y "estigmatizan" a quien "ose plantear dudas, por más moderadas que éstas sean".

El autor cita el argumento que sus colegas le suelen dar en estos casos: la supuesta imposibilidad de renunciar a la ideología o los valores a la hora de producir científicamente. Y pasa a criticar esa explicación.

"Nadie le está pidiendo a los científicos de la Universidad que tengamos que purgarnos de nuestros valores o ideología. Pero una cosa es tener esos valores o posición moral, e intentar defenderla en forma honesta buscando combatir los sesgos de confirmación, e intentando discutir con la mejor versión de los argumentos de nuestros oponentes. Y otra cosa muy diferente es retroalimentar y fomentar esos sesgos y discutir con caricaturas de argumentos rivales. El economista Robert Solow planteó una analogía útil al respecto: que sea imposible tener total objetividad no significa que debamos perder todo decoro en el intento de explicitar y minimizar nuestros prejuicios y valores. Cuando tenemos que operarnos quirúrgicamente sabemos que es imposible lograr la asepsia total, no por eso estamos dispuestos a operarnos en una cloaca llena de mierda y ratas".

Y concluye: "la imagen de la cloaca no puede ser más pertinente si pensamos en los debates anteriormente referidos, y en las distintas formas en las cuales se intenta restringir y excluir posiciones antagónicas o alternativas del espectro ideológico conservador o de derecha. La universidad como institución educativa y académica debería buscar activamente que exista diversidad y un debate rico y heterogéneo. No hacerlo, o por pasiva, permitir que ese debate se vaya deteriorando y volviendo más dogmático, va minando las propias bases sobre las cuales debe montarse una institución académica seria, legítima y valiosa para la sociedad. En última instancia, por mucho que los cientistas sociales nos esforcemos en disimularlo, la sociedad nos paga el sueldo por pensar. Tal vez es hora de que empecemos a hacer eso por lo que nos pagan".



Un Frente más angosto
¿Qué es lo primero?
Julio María Sanguinetti
Ganancias de ANTEL: U$S 246,4 millones de dólares
Yo te creo... ¡si sos compañero!
La "paternidad" del grado inversor no es frentista
Los agoreros del desastre se quedaron con las ganas
Uruguay destaca en clima de negocios
De certificados falsos y horas truchas...
"El pasado de una ilusión"
Contrastes: Expoactiva y agro negocio, Facultad de Ciencias Sociales y marxismo
Tomás Laguna
Coraje en el Quebracho. Testimonios de los valientes.
Leonardo Vinci
Las universidades norteamericanas: ¿la nueva cloaca moral de occidente?
Jonás Bergstein
Construcción del Antel Arena: una historia que debe terminar
Jorge Ciasullo
Constitución Federal de los Estados Unidos de América
Daniel Torena
Chile, a medio camino
Las supercherías de Judith Butler
Frente a Putin, respuesta o derrota
Frases Célebres 983
Tenía que sobrevivir. Cómo un accidente aéreo en los Andes inspiró mi vocación para salvar vidas
LA LIBRERIA
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2021 Correo de los Viernes. Publicación de la Secretaría de Prensa del Foro Batllista.