|
Bernardo Gitman

Aun joven en términos vitales como para seguir volcando espíritu de servicio y solidaridad, falleció Bernardo Gitman, uno de los periodistas televisivos más reputados de los últimos 25 años. Últimamente mantenía una generosa actividad comunitaria en la B´Nai B´rith. Fue además un hombre de fuertes convicciones democráticas.
A los 67 años y vencido por un cáncer al que enfrentó con valentía, falleció Bernardo Gitman, el histórico y prestigioso periodista de Telenoche 4, canal en el que trabajó 25 años. Uno de sus colegas, Daniel Castro, lo definió en las breves palabras del twitter: “Con la misma actitud de siempre, peleó duro hasta el final. Duele mucho su partida. Me quedan las lecciones de ese hombre de apariencia huraña, pero de sensibilidad a toda prueba y pasión por el laburo”.
Bernardo se caracterizaba primero por su voz –una condición esencial para esa rama de las comunicaciones–, segundo por su presencia, atildada, seria, “a la antigua”. Tercero por su dicción, perfecta. Y cuarto por su auténtica vocación periodística, esa que le llevaba a cubrir las notas más interesantes con decisión de primicia, ya como curioso e inteligente movilero en las calles o como informativista adusto y confiable frente a las cámaras. Además de ser el primero en informar en pantalla sobre los atentados del 11 de setiembre de 2001 en Nueva York y del inicio de la guerra del Golfo, en 1991 fue el encargado de cubrir una nevada en la localidad de Cerro Colorado, en Florida. Gitman charló con los sorprendidos habitantes y con los niños que habían aprovechado la rareza climática para jugar con la nieve.
Sus actividades periodísticas no impidieron que se volcara a las cuestiones cívicas. Apenas fundado “Opinar” en 1980 para luchar contra la dictadura, Gitman le anunció al Dr. Tarigo su propósito de colaborar honorariamente, para contribuir a la gesta democrática. Asimismo, era notoria su vinculación y pertenencia al Partido Colorado, aunque su adhesión no fuera explícita dadas las condiciones de su trabajo.
Tras terminar su ciclo memorable en Canal 4, tuvo vinculaciones profesionales con las embajadas de Estados Unidos y de Israel con Uruguay, y profundizó sus contribuciones a la B´Nai B´rith, donde se transformó en un dirigente activo y responsable.
El director para América Latina de esa institución, Eduardo Kohn, lo definió como “un amigo de compartir durante medio siglo amargas y dulces, de luchar por quimeras y realidades. Un amigo con el cual te entendías con pocas palabras y miradas claras y transparentes. Un periodista de raza que amó su profesión desde muy joven”
Correo de los Viernes extiende sus sentidas condolencias a sus familiares, a sus amigos personales y a sus compañeros de la colectividad judía y a sus colegas periodísticos, que le respetaban y estimaban.
|
|
|